¿Qué hace al América vs. Cruz Azul una Final que anticipa ser atractiva?

Cruz Azul solo tiene un delantero y aún así no le falta gol, lleva 6 goles en Liguilla, mientras que América suma tres tantos.

América y Cruz Azul se medirán en la Final (Mediotiempo)

Más allá de los nombres y los estilos de juego que tienen América y Cruz Azul, las estadísticas de los goles para ambos clubes en este Clausura 2024 anticipan una Final emocionante, cardiaca, con posibilidad de anotaciones al final de cada tiempo en los dos partidos que definirán al Campeón del Clausura 2024.

La Unidad de Datos de mediotiempo se dio a la tarea de revisar los goles anotados por Cruz Azul y América en la Fase Regular y la Liguilla de este campeonato, y resulta que ambos clubes tienen una tendencia muy alta para anotar en los momentos finales, ya sea en el primer tiempo o en el segundo.

Comisión de Árbitros revela audios del VAR en gol de América en Clásico Nacional

Es como si ambos equipos guardaran sus mejores momentos para los desenlaces de los partidos y como muestra basta ver la serie de Cuartos de Final entre las Águilas y Pachuca o el juego de Vuelta de las Semifinales entre La Máquina y Rayados en el Estadio Ciudad de los Deportes.

¿Cómo es la efectividad de América en la ofensiva?

Las Águilas del América cerraron la Fase Regular con 30 goles y gracias a los tres tantos que consiguió en Cuartos de Final y Semifinales llegan a la Final con 33 tantos anotados en todo el certamen.

De esas 33 anotaciones, el 57.58 por ciento fueron conseguidas en los 45 minutos del segundo tiempo, y el 42.42 llegaron en los primeros 45’.

Al equipo mejor clasificado del torneo también lo persigue el número 33 hasta el momento. El conjunto dirigido por André Jardine tiene 33 dianas en 21 partidos, y de esos goles, 11 llegaron entre el minuto 76 y el minuto 90 (o en el agregado).

Esto quiere decir que el 33.33 por ciento de sus anotaciones han ocurrido en los instantes finales de cada partido. El que más goles acumula en este lapso de tiempo es Julián Quiñones con tres dianas y quien curiosamente porta el número 33 en el dorsal.

¿Cómo es la efectividad de Cruz Azul en la ofensiva?

Pese a que solo cuentan con Ángel Sepúlveda como delantero nominal, La Máquina también ha destacado a la ofensiva con 29 goles y en esta Liguilla no ha decepcionado al conseguir seis tantos entre los Cuartos de Final y las Semifinales, lo que demuestra que el estilo de Martín Anselmi responde con diversos jugadores.

Cruz Azul ha conseguido 55.17 por ciento de sus goles en los primeros 45 minutos y 44.83 por ciento en el segundo tiempo. Su contundencia más alta la alcanza al final del primer tiempo, donde ha conseguido ocho tantos entre el minuto 31 y el minuto 45 (o en el agregado).

Sus mejores anotadores en este lapso de tiempo son Uriel Antuna y Rodolfo Rotondi con dos anotaciones cada uno. Y es que cabe recordar que Gabriel 'Toro' Fernández se recupera de una lesión en la rodilla y han existido partidos en los que La Máquina sale sin delantero nominal y aún así guarda la pelota entre los tres postes.


La defensiva también será factor para una Final atractiva

En el tema defensivo, las Águilas del América permitieron 14 goles en total y de esos cuatro fueron al inicio del segundo tiempo, entre los minutos 46 y 60. En el conjunto azulcrema destaca que solo han permitido un gol en los minutos finales de los encuentros y ese gol fue de Franck Boli del San Luis en la Jornada 13.

Cruz Azul, en cambio, se reparte la mayor cantidad de goles recibidos entre el inicio del partido y el final. De los 18 tantos permitidos por los cementeros, cinco se dieron entre el minuto 1 y el 15’, mientras que otras cinco anotaciones cayeron entre el minuto 76 y el 90’. El último de ellos de César Huerta al 86’ en los Cuartos de Final ante Pumas.

Así que las estadísticas apuntan a una Final con goles en momentos estratégicos del partido, que harán a más de un aficionado ponerse nervioso al ver La Histórica, como llamó la Liga MX a esta serie por el campeonato.

  • Édgar Malagón Medel
  • Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM
NOTAS MÁS VISTAS