UNAM alerta por incremento en casos de sarampión en CdMx

Conoce los detalles sobre el brote de sarampión en la capital.

Aumentan casos de sarampión (Freepik).

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mediante su Programa de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) alertó a la población universitaria, y civil de la capital en general, por un incremento de casos de sarampión.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había alertado por el sarampión como una enfermedad en crecimiento en el mundo, a excepción del continente americano; sin embargo, alertaron que podrían comenzar a llegar casos.

Juan Manuel Márquez desvela la intención de Canelo Álvarez al pedir 200 MDD: 'Casi casi decir 'no quiero pelear''

Ahora, es la propia 'Máxima Casa de Estudios' la que alerta que ya es una realidad en la Ciudad de México, con un incremento en las últimas semanas, y prevén que "podría continuar y provocar contagios dentro de la comunidad universitaria, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes".

Cabe destacar que estos casos son, principalmente, importados, lo cual quiere decir que provienen de personas infectadas que llegan a México desde afuera del país; potencialmente, de fuera de América.

Detallan que el sarampión en una enfermedad viral que "se propaga fácilmente a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda", con síntomas como fiebre, tos, secreción nasal y ojos rojos, además de que provoca las características lesiones o manchas rojas en la piel de todo el cuerpo.

Ante este panorama, llaman a detectar oportunamente los posible portadores de la enfermedad, además de hacer énfasis en la vacunación, que describen como única herramienta para prevenir la enfermedad, y la cual consta de dos dosis como esquema completo.

Además, hay que evitar el contacto con personas infectadas, las cuales deben mantenerse en casa, y acudir al médico de manera oportuna en caso de presentar algunos de los síntomas.

En caso de tener dudas, llaman a acudir a los servicios de salud correspondientes, además de verificar el esquema de vacunación de niños, adolescentes o jóvenes.


NOTAS MÁS VISTAS