Influencer China señala el racismo y sexualización en la canción 'Ojitos Chiquititos' de Yeri Mua

La influencer de ascendencia china Estela Hao ha levantado la voz en señal de protesta por lo que considera una representación ofensiva y estereotipada.

Crítica de Estela Hao hacia Yeri Mua

La cantante Yeri Mua se encuentra nuevamente en el centro de la controversia tras el lanzamiento de su más reciente sencillo, 'Ojitos Chiquititos'. 

Esta vez, la influencer de ascendencia china Estela Hao ha levantado la voz en señal de protesta por lo que considera una representación ofensiva y estereotipada de las culturas asiáticas en el video musical.

Prima vacacional ¿Cuánto me toca si gano 12 MIL pesos al mes? PASO A PASO

Crítica de Estela Hao hacia Yeri Mua

Mediante un video compartido en su cuenta de TikTok, Estela expresó su descontento ante lo que percibe como una fetichización y sexualización de las mujeres asiáticas en el video de 'Ojitos Chiquititos'. 

Resaltó la importancia de no normalizar estereotipos que perpetúan la discriminación racial, señalando que la superficialidad con la que se aborda la cultura china en el video resulta especialmente preocupante. 

Yeri Mua se "disculpa" pero envía indirectas 

La crítica de Estela se centra en la falta de conciencia y responsabilidad por parte de Yeri Mua en cuanto al contenido que comparte en sus redes sociales. 

Para Estela, el hecho de que se haya grabado la canción y producido un video musical implica una decisión consciente, más que un simple error. Además, destaca que Yeri Mua confunde aspectos de la cultura china con la japonesa, lo cual refuerza la idea de una representación superficial y estereotipada.

Frente a esto Yeri Mua publicó en su cuenta de X una disculpa a "las personas que se sienten ofendidas", y señala que el único objetivo de su canción es "perrear". 

Posterior a esto, volvió a ser cuestionada sobre esta falsa disculpa pues Hao mencionó que el mal ya está hecho y por el cual no hay ni remordimiento ni una acción que busque resarcir el daño. 

¿Por que es malo el racismo? 

Aunque la respuesta es en aparecía obvia, diversos productos culturales como el ya mencionados, hacen a la sociedad preguntarse si esto está del todo claro, respecto a esta problemática la UNAM dice: 

"El racismo y la intolerancia pueden adoptar diversas formas: desde la negación de los principios básicos de igualdad de las personas hasta la instigación del odio étnico que puede llevar al genocidio y los desplazamientos forzados, los cuales destruyen vidas y fraccionan comunidades".

Esto es un gran mal para los seres humanos, pues sus consecuencias son terribles. 

"El racismo causa enorme sufrimiento a millones de personas en todo el mundo debido a que impide la movilidad social, genera esclavitud y desigualdad en ámbitos como el ideológico económico, educativo y cultural."

Productos como Ojitos Chiquitos, no solo son una canción para perrear, pues para eso, se pueden hablar de mil temas más, esta canción es un problema en el momento que nace de una muy mala comprensión de oriente y su cultura, pues en algún momento se escucha "yamete kudasai" que es japonés no chino. 

Una canción como esta perpetua las malas acciones que se tienen sobre las mujeres (y los seres humanos) que son orientales, independientemente de donde sea que vivan. 


NOTAS MÁS VISTAS