Comunidad

¿A quién se le pone la Ofrenda hoy 29 de octubre de 2025? Estas almas se les dedica la ofrenda por Día de Muertos

Te compartimos las fechas y las almas a las que se les dedica la ofrenda del Día de Muertos en México este 2025.

Estas son las almas a las que se recibe este 29 de octubre y se les pone la ofrenda de Día de Muertos. (FOTO): Mediotiempo IA.
Estas son las almas a las que se recibe este 29 de octubre y se les pone la ofrenda de Día de Muertos. (FOTO): Mediotiempo IA.
Ciudad de México

La celebración del Día de Muertos en México forma parte de las tradiciones que honran a los difuntos a lo largo de varios días. A pesar de que el 1 y 2 de noviembre son las fechas centrales, las dinámicas suelen comenzar días antes, con cada fecha dedicada a un grupo específico de almas.

Este 29 de octubre, el calendario de tradicionas marca la visita de ciertas almas, a las cuales se les debe honrar en el altar con los tìpicos elementos que la conforman. Aquí te compartimos a mayor detalles para quiénes será y cómo debes alistarla. 

¿A quién se le pone la ofrenda el 29 de octubre? 

Las tradiciones mexicanas indican que para este miércoles 29 de octubre de 2025, las personas que ponen el altar deben honrar la memoria de aquellas personas que fallecieron por vía del ahogamiento. 

Aquellos que perdieron a un ser querido por causas relacionadas con el agua, deberán montar el altar durante la fecha específicamente para ello, recordando con gran cariño y respeto su presencia en nuestro mundo terrenal. 

Ofrenda del Día de Muertos y los elementos que le acompañan. (FOTO): Mediotiempo IA.

De igual manera, algunas otras costumbres relacionan el 29 de octubre para dedicar la ofrenda a las almas que se encuentran en el purgatorio, colocando imágenes alusivas o una pequeña cruz de ceniza para ayudarles a liberarse. 

En la cosmovisión prehispánica, las almas de quienes morían por el agua (rayo, ahogamiento, enfermedades como la gota o sarna) no iban al Mictlán (el inframundo común), sino al Tlalocan, el paraíso del dios Tláloc, señor del agua, un lugar de eterna primavera y abundancia.

¿Qué elementos debe llevar la ofrenda de Día de Muertos? 

Para guiar y reconfortar a estas almas tras su largo viaje desde el mundo de los muertos, la ofrenda del 29 de octubre, y del altar en general, debe contener elementos esenciales con un profundo significado:

  • Agua: símbolo de vida y pureza. Se ofrece a las almas para mitigar su sed después de su recorrido. Su presencia es especialmente significativa en un día dedicado a los fallecidos por agua.
  • Velas o cirios: representan la luz, la fe y la esperanza. Actúan como guía para que las ánimas puedan orientarse y llegar a su hogar.
  • Sal: elemento de purificación, su objetivo es evitar que el cuerpo del difunto se corrompa en su viaje.
  • Copal e incienso: su fragancia se usa para limpiar el lugar de malos espíritus, permitiendo que el alma pueda entrar a su casa sin peligro. El copal era la resina ofrecida a los dioses en la época prehispánica.
  • Flores de cempasúchil: su intenso color amarillo y aroma sirven de alfombra y guía olfativa para trazar el camino que las almas deben seguir desde el panteón hasta el altar.
  • Comida y pan de muerto: se colocan los platillos favoritos del difunto y el icónico pan de muerto, que simboliza el cuerpo del difunto o los sacrificios humanos prehispánicos, un recordatorio de la conexión entre los vivos y los muertos.
¿A quién se le pone la Ofrenda este 2025? Fechas según la tradición y más detalles. (Espcial).

La ofrenda de Día de Muertos no es solo un acto de memoria, sino un ritual de reencuentro que fortalece la identidad cultural de México y reafirma la importancia de la tradición en el contexto contemporáneo.

¿Qué almas llegan para el Día de Muertos?

  • 27 de octubre: mascotas fallecidas
  • 28 de octubre: personas que perdieron la vida por violencia o accidentes trágicos.
  • 29 de octubre: personas fallecidas por ahogamiento.
  • 30 de octubre: almas olvidadas o sin familia.
  • 31 de octubre: almas de niños no bautizados. También es conocido como el “Día de los Angelitos”.
  • 1 de noviembre: se le recuerda a aquellos que llevaron una vida ejemplar, como son los niños, y de acuerdo con el calendario católico, es el “Día de Todos los Santos”.
  • 2 de noviembre: difuntos adultos.









Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.