Comunidad

Cuidado | Alertan por 'oruga peluche' en México: síntomas, riesgos y lugares donde aparece

Algunas zonas en México se ven mayormente afectadas ante la presencia de este exótico insecto: estos son los síntomas que genera al tocarlo.

Advierten por la presencia de la oruga peluche en México: estos son los lugares donde se esconde y síntomas que provoca. (FOTO): Especial.
Advierten por la presencia de la oruga peluche en México: estos son los lugares donde se esconde y síntomas que provoca. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Una peculiar especie ha generado alerta en México, tratándose específicamente de la llamada "oruga peluche". Este insecto, a pesar de parecer inofensivo, realmente se trata de un animal sumamente venenoso, causando graves reacciones para aquellos que tienen contacto con él. 

Para que estés al tanto de este panorama y evites riesgos para tu salud, aquí te compartimos más detalles sobre dónde puede encontrarse esta oruga y cuáles son los síntomas que genera cuando la tocas. 

¿Qué es la "oruga peluche"? 

La Academia de Ciencias de Morelos, ha compartido que las "orugas peluche" son insectos que suelen vivir en diversas zonas de Estados Unidos, México e incluso Centroamérica. En nuestro país, esta especie ha sido principalmente localizada en los estados de Jalisco, Nuevo León y Yucatán, en áreas boscosas e incluso en árboles de cítricos, eucaliptos, pinos, encinos y árboles ornamentales. 

¿Qué pasa si tocas una "oruga peluche"?

De acuerdo a David Romero Camarena, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando una persona tiene contacto con este tipo de orugas, suele presentar un dolor intenso ante sus suaves espinas, las cuales inyectan toxinas y dañan las células de la piel. 

Incluso, esta sensación puede llegar a generar molestias semejantes a cuando alguien se rompe un hueso o recibe fuertes golpes. Después de algunos minutos del contacto, la zona en donde las personas se picaron comienza a tomar un color blanco y posteriormente rojizo.

El dolor pasa a las demás partes del cuerpo y suele generar durante varios días los siguientes síntomas

  • Náuseas
  • Vómito
  • Taquicardia
  • Fiebre

¿Cómo tratar una picadura de "oruga peluche"?

Aquí tienes los pasos de primeros auxilios y las recomendaciones para tratar una picadura de este insecto: 

  • Retirar la oruga: en caso de que la oruga sigua en contacto con la piel, se deberá quitar con cuidado usando pinzas o un objeto que no sea la mano sin protección.
  • Retirar los vellos/espinas: usando una cinta adhesiva (como cinta de embalar o de enmascarar). Pega la cinta sobre la zona afectada y luego arráncala (como si fuera cera). Repite este proceso varias veces para intentar remover la mayor cantidad de vellos urticantes posibles.
  • Lavar la zona: limpia el área de contacto suavemente con agua y jabón neutro.
  • Aplicar frío local: coloca una compresa fría o hielo envuelto en un paño sobre la picadura durante 10 a 20 minutos. Esto ayuda a reducir el dolor y la hinchazón.

En cuanto a los síntomas posteriores, es importante que acudas a solicitar atención médica, aunque también existen algunos tratamientos para aliviar dichos cuadros, destacando el uso de medicamentos para el dolor intenso, alcohol isopropílico para la picadura e incluso bicarbonato de sodio mezclado con agua.





Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.