Atención| Esta es la forma ideal para ‘no estresarse’ mientras manejas y te encuentras atrapado en el tráfico
En caso de que estés atrapado en el tránsito vehicular, podrías poner tu canción favorita para reducir el estrés.

El escenario es un clásico para millones en México: son las 7 de la mañana, estás atorado en el Viaducto, el Periférico o cualquier avenida principal, y el auto de enfrente no se ha movido en lo que parece una eternidad. El estrés empieza a subir, la mandíbula se tensa y el día ya parece arruinado. Pero entonces, le subes a esa canción que te prende y, de repente, todo cambia.
Esta sensación no es una simple ilusión. Cada vez más estudios confirman que la música no es solo un acompañante en nuestros trayectos, sino una herramienta poderosa que influye directamente en nuestro cerebro, estado de ánimo y, lo más importante, en nuestra habilidad para conducir.
¿Adiós al estrés del tráfico? Así te ‘resetea’ tu canción favorita
El principal enemigo del conductor moderno es el estrés. El tráfico denso y los largos tiempos de traslado disparan los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que nos vuelve más irritables y propensos a tomar malas decisiones. Aquí es donde la música entra como un verdadero antídoto.
Escuchar canciones que nos gustan, especialmente aquellas que nos son familiares, provoca la liberación de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa. Este simple acto puede disminuir la ansiedad, bajar el ritmo cardíaco y relajar la tensión muscular, convirtiendo una situación frustrante en una mucho más llevadera. Es, básicamente, una forma de hackear tu propio cerebro para mantener la calma.
¿Puede una canción mantenerte más alerta que un café?
Parece contradictorio, pero la música adecuada puede mejorar tu concentración al volante. En entornos de conducción monótonos, como un viaje largo y recto por carretera, una playlist con un ritmo moderado y optimista combate la fatiga y la somnolencia, manteniendo la mente activa.
El sonido funciona como un estímulo constante que evita que el cerebro "se apague" o se distraiga con pensamientos aleatorios. Funciona como una especie de "ruido de fondo" controlado que ayuda a enfocarse en la tarea principal: manejar de forma segura.
Pero, ¿existe la música ‘equivocada’ para manejar?
Sí, y aquí es donde hay que tener cuidado. No toda la música es ideal para conducir, y la elección incorrecta puede ser contraproducente y hasta peligrosa. Expertos en seguridad vial y psicología advierten sobre ciertos riesgos:
Música demasiado rápida o agresiva: Canciones con un tempo muy acelerado (superior a 120 beats por minuto), como el heavy metal o ciertos géneros de electrónica, han sido asociadas en estudios con un aumento en la velocidad de conducción y maniobras más bruscas. Inconscientemente, tu pie derecho tiende a sincronizarse con el ritmo.
Música muy alta: El volumen excesivo es un distractor peligroso. No solo reduce tu capacidad para escuchar sonidos cruciales del entorno, como la sirena de una ambulancia o el claxon de otro auto, sino que también aumenta la carga cognitiva en tu cerebro, que tiene que procesar demasiada información a la vez.
Música nueva o con letras complejas: Si pones un podcast o un álbum que nunca has escuchado, tu cerebro destinará más recursos a procesar la nueva información, restando atención a la carretera. La música familiar y predecible es siempre la opción más segura.
La conclusión es clara: la música es una aliada increíble en el auto, pero como cualquier herramienta, hay que saber usarla. Una playlist bien elegida no solo hará tu viaje más placentero, sino que puede convertirte en un conductor más tranquilo, enfocado y seguro.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.