Quedan DOS días de descanso obligatorio en lo que resta del 2025: Aquí te contamos CUÁLES son
En América Latina, los días festivos oficiales rondan entre 13 y 14 fechas por año, pero en México este caso es muy distinto.

Después de las fiestas patrias, los trabajadores mexicanos sólo cuentan con dos días de descanso obligatorio en lo que queda del 2025, pues se tratan de dos fechas importantes con contextos culturales e históricos.
A pesar de que en los últimos tres meses del año algunas fechas se otorgan por las empresas como lo son el 1 y 2 de noviembre por el Día de Muertos, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no los contempla en la lista de festivos oficiales.
¿Cómo se conforma la lista oficial de los días festivos según la LFT?
La lista de los días de descanso obligatorios de la LFT, no se amplía desde 1987, cuando se reconocieron las elecciones como festivos para los trabajadores. Por lo que en 2024, el día 1 de octubre se sumó como otra de las fechas de descanso en sustitución a lo que llegó a ser el 1 de diciembre por la transmisión del Poder Ejecutivo del país, de tal modo que, la lista oficial queda de la siguiente manera:
- 1 de enero por año nuevo.
- Primer lunes de febrero por el aniversario de la constitución (5 de febrero).
- Tercer lunes de marzo por el Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
- 1 de mayo por el Día del Trabajo.
- 16 de septiembre por el Aniversario de la Independencia.
- 1 de octubre por la transmisión del Poder Ejecutivo.
- Tercer lunes de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre)
- 25 de diciembre por Navidad.
- Fechas que determinan las autoridades electorales para elecciones ordinarias.
Esto implica que las únicas dos fechas marcadas como descanso obligatorio en lo que resta del 2025 y son el lunes 17 de noviembre por el Aniversario de la Revolución y el 25 de diciembre por la Navidad.
México es uno de los países con menos días de descanso
De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México es uno de los países con menos días de descanso obligatorio para los trabajadores, junto con Paraguay y Nicaragua, economías que también reconocen solamente nueve días festivos según su legislación laboral.
El informe titulado como “Organizaciones del tiempo de trabajo en América Latina: ¿cuántos días de vacaciones y feriados existen?", en la región se otorgarán entre 13 y 14 días feriados oficiales al año, de los cuales, México no cuenta con esa totalidad.
El rezago de la legislación laboral mexicana en descanso no solo se refleja en las fechas feriadas, aun con la Reforma de vacaciones del 2023, pues la población mexicana tiene uno de los periodos vacacionales más cortos en todo el territorio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.