Cuidado con estafas | Así operan los falsos trabajadores durante supuestos cambios de medidor de la CFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió una alerta a los mexicanos acerca de una nueva estafa.

¡Continúan las estafas en fin de año! En esta ocasión la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió un aviso informado que ha recibido reportes acerca de visitas a los hogares de supuestos trabajadores.
Según lo mencionado por la empresa estos reportes han sido de la Ciudad de México, el Estado de México y Baja california, pero podría extenderse a lo largo de la República Mexicana.
¿Qué dijo la CFE acerca de esta nueva estafa?
Según lo mencionado por la CFE, usuarios han reportado la aparición de avisos apócrifos colocados en los domicilios particulares.
"Estos avisos forman parte de una nueva modalidad de extorsión en la que personas que se hacen pasar por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) engañan a los usuarios mediante falsas notificaciones de multa y corte del servicio".
Entre las estrategias de fraude que se han detectado se encuentra la que una persona uniformada con un supuestos traje de la CFE acude al domicilio argumentando que realizará el cambio de medidor como parte de 'un operativo especial'.
A lo largo de la visita se mencionan supuestas irregularidades o menciona que el medidor no cuenta con sello, esto con el objetivo de obtener dinero en efectivo para evitar una sanción o multa.
La Comisión destacó que nunca se debe pagar en efectivo, pues la CFE solo recibe pagos a través de instituciones. Asimismo recordó que los empleados deben de portar uniformes, credenciales y la ciudadanía tiene derecho a solicitarla y fotografiarla.
¿Cómo funcionan los avisos apócrifos de la CFE?
Acerca del modus operandi de los avisos apócrifos mencionaron que operan de la siguiente manera:
- Primero dejan hojas impresas en los domicilios, principalmente los viernes por tarde. En estos avisos se menciona que el usuario tiene 12 horas para pagar entre 5 mil y 20 mil pesos, esto porque supuestamente el medidor carece de sello, candado o presenta alguna anomalía.
En estos documentos se incluye un número telefónico falso, al cual se solicita comunicarse “para solucionar el problema”.
Durante la llamada los extorsionistas afirman que es una falta grave o delito y que la multa es obligatoria.
- Después, una vez que supuestamente ha expirado el plazo, una persona que se presenta como “Jefe de Área de la CFE” (incluso hay casos en los que crean perfiles falsos en LinkedIn con ese puesto) se vuelve a comunicar con la víctima.
- Este individuo promete disminuir la sanción y entrega una cuenta bancaria a su nombre para que se haga el depósito, con lo que concretan el fraude.
Frente a estas situaciones, la CFE abrió una investigación formal con el fin de documentar los hechos y obtener testimonios directos de las personas afectadas en las diversas Divisiones de Distribución.
Asimismo, estableció coordinación con las divisiones de todo el país para detectar patrones comunes, reforzar las acciones preventivas y crear protocolos de atención y verificación que faciliten reconocer al personal auténtico de la CFE y diferenciarlo de impostores.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.