Cuáles son los prefijos de llamadas spam más peligrosos en México y por qué no debes contestar
Es importante conocer los números de dónde te puede marcar como spam y por qué es importante no contestar.

En México, las llamadas de spam y los intentos de fraude telefónico se han vuelto una molestia cada vez más común y un riesgo para la seguridad de los datos personales y financieros. Identificar los prefijos asociados con estas llamadas es el primer paso para protegerse.
Prefijos nacionales comúnmente reportados como spam:
- +52 81: Correspondiente a Monterrey, Nuevo León, este prefijo se asocia con llamadas automáticas que buscan cometer fraudes.
- +52 56: Originario de la Ciudad de México.
- 717: Clave LADA de Tenango del Valle, Estado de México, ha sido reportado por usuarios que reciben llamadas en las que no contestan o incluso hablan en otros idiomas.
Prefijos internacionales frecuentemente ligados a estafas:
Diversos reportes de usuarios y medios de comunicación han alertado sobre prefijos internacionales utilizados para presuntas estafas. Entre los más comunes se encuentran:
- +225: Costa de Marfil
- +233: Ghana
- +234: Nigeria
- +251: Etiopía
- +355: Albania
- +855: Camboya
¿Por qué es crucial no contestar estas llamadas?
Contestar una llamada de un número desconocido con estos prefijos puede exponerte a diversos riesgos:
Validación de tu número: Al contestar, confirmas que tu número está activo, lo que puede incrementar la cantidad de llamadas no deseadas que recibes.
Estafas de "un solo timbre": Los estafadores llaman y cuelgan de inmediato, esperando que la curiosidad te lleve a devolver la llamada. Estos números suelen ser de tarifa premium internacional, lo que puede generar altos costos en tu factura telefónica.
Phishing vocal (Vishing): Los delincuentes se hacen pasar por representantes de instituciones legítimas, como bancos, para engañarte y obtener información personal, contraseñas o datos bancarios.
Grabación de tu voz: Tu voz puede ser grabada y utilizada posteriormente para autorizar transacciones o en intentos de extorsión.
Robo de identidad y extorsión: La información personal obtenida puede ser utilizada para suplantar tu identidad o para extorsionarte.
SIM Swapping: En casos más sofisticados, los estafadores pueden intentar clonar tu tarjeta SIM para acceder a tus cuentas bancarias y redes sociales.
¿Cómo protegerte de las llamadas de spam?
Afortunadamente, existen medidas que puedes tomar para reducir la incidencia de estas llamadas y protegerte:
Activa el identificador de llamadas y filtro de spam: Tanto los dispositivos Android como los iOS ofrecen funciones para identificar y bloquear llamadas de números sospechosos.
No compartas información personal: Nunca proporciones datos personales, familiares o bancarios por teléfono, a menos que tú hayas iniciado la llamada y estés seguro de la identidad de tu interlocutor.
Cuelga y verifica: Si recibes una supuesta llamada de tu banco, cuelga y comunícate directamente con ellos a través de sus números oficiales.
Bloquea los números: Si recibes una llamada de spam, bloquea el número inmediatamente.
Utiliza aplicaciones de identificación y bloqueo: Existen aplicaciones como Tellows y otras que te ayudan a identificar y bloquear números de spam reportados por una comunidad de usuarios.
En caso de haber sido víctima de un delito cibernético, puedes reportarlo al número 088 de la Guardia Nacional, donde tu reporte será confidencial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.