Día de Muertos 2025: ¿por qué NO debes poner el altar a una persona recién fallecida?
En tiempos recientes, se han compartido más detalles sobre esta creencia y su relevancia ante el Día de Muertos.

Cada año, los mexicanos siguen la tradición correspondiente al Día de Muertos, donde honran la memoria de aquellos seres queridos que nos dejan en el camino y marcan una parte importante de nuestras vidas. El montaje de la ofrenda o altar de Muertos es la principal dinámica que se sigue en esta festividad, aunque no siempre recomiendan realizar el tributo a todas las personas fallecidas.
De acuerdo a las costumbres, existe una regla en la que se indica que las personas que murieron hace menos de un año, no se les debe poner ofrenda, revelándote aquí por qué deciden hacer esto y cómo se siguen las tradiciones en México.
¿Por qué no se debe poner ofrenda en el primer año de fallecido?
Aunque las tradiciones de los mexicas se han mezclado con las españolas desde la Conquista, las tradiciones del Día de Muertos siguen siendo retomadas en ciertas formas por el pueblo mexicano, destacando la de no montar el altar para quienes fallecieron hace menos de un año.
De acuerdo a la misma costumbre mexica, cuando una persona muere inicia su trayecto hacia el Mictlán, la Tierra de los Muertos. Sin embargo, dicha ruta no suele ser sencilla de acuerdo a las creencias. Con base en los relatos compartidos por UNAM Global, el destino de las almas se encuentra debajo de la tierra, constando el trayecto de nueve niveles que se deben superar.
Cada paso que se da es una prueba simbólica para llegar al destino, aunque se tiene la creencia de que, en caso de brindarle la ofrenda antes de cumplir el año de fallecidos, puede interrumpirse su camino y dejarlos atrapados en el limbo, sin avanzar o regresar.
Después de ese periodo, se considera que las almas ya pueden viajar, permitiendo llegar al destino y poner posteriormente sus fotografías en el altar para recordarlos con gran cariño.
¿Cómo se puede honrar a las personas que murieron hace menos de un año?
Estas cuestiones implementadas no quieren decir que se olvida a los muertos con menos de un año de fallecidos. El primer año suele ser un periodo bastante emotivo y donde muchos suelen recordarlos con mayor sensibilidad.
Aunque la tradición comparte esta idea, las personas pueden honrar la memoria de sus fallecidos bajo este escenario con dinámicas como:
- Visitar su tumba y regalar flores
- Encender una veladora en su nombre
- Rezar, meditar o dedicarles un pensamiento especial
- Mantener sus costumbre en casa aunque sin agregarlos aún en el altar
Fechas en las que llegan las almas para el Día de Muertos
- 27 de octubre: mascotas fallecidas
- 28 de octubre: personas que perdieron la vida por violencia o accidentes trágicos.
- 29 de octubre: personas fallecidas por ahogamiento.
- 30 de octubre: almas olvidadas o sin familia.
- 31 de octubre: almas de niños no bautizados. También es conocido como el “Día de los Angelitos”.
- 1 de noviembre: se le recuerda a aquellos que llevaron una vida ejemplar, como son los niños, y de acuerdo con el calendario católico, es el “Día de Todos los Santos”.
- 2 de noviembre: difuntos adultos.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.