Comunidad

¿Hasta cuándo puedes pertenecer en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro busca apoyar a todos las personas que no estudian, ni trabajan para que tengan una buena introducción al mundo laboral.

Jóvenes Construyendo el Futuro: este es el tiempo de permanencia
Jóvenes Construyendo el Futuro: este es el tiempo de permanencia
Ciudad de México

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social del gobierno de México, creado para apoyar a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, popularmente conocidos como 'ninis'.

Este programa capacita a jóvenes en centros de trabajo (empresas, talleres, instituciones públicas u organizaciones sociales) para que adquieran experiencia laboral y mejoren sus oportunidades de conseguir empleo en el futuro.

A este programa pueden ingresar todos los jóvenes que cuenten con varios requisitos, y al igual que otros programas sociales, existe un limite de permanencia. 

¿Cuánto tiempo se puede estar en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Según lo mencionado por las reglas de operación del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, las personas pueden permanecer en este hasta un máximo de 12 meses, que corresponde al tiempo que dura la capacitación laboral.

Una vez terminada la capacitación, las empresas que participan obtienen un distintivo que reconoce su compromiso social. Del mismo modo, los aprendices acceden a un documento que acredita las capacidades aprendidas durante el programa. 

En caso de que el  centro de trabajo donde realizaron el entrenamiento al mundo laboral no llega a contratarlos, ellos recibirán  un conjunto de alternativas para facilitar su integración al mercado laboral.

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuándo cierra el registro?

¿Cuándo será el siguiente registro a Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para todos aquellos que quieran ser parte de este programa social deben de saber que el próximo registro comenzará en el mes de octubre. Los interesados podrán realizar su inscripción en la página oficial de: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde se les pedirán los siguientes documentos: 

  • Identificación oficial vigente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
  • Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.






Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.