Comunidad

Alerta | Llaman y te cuelgan: así ROBAN tus datos por medio de la estafa 'robocalls'

Esta clase de prácticas pueden parecer inofensivas, aunque representan un riesgo enorme para la seguridad de los usuarios.

Estafadores llaman y cuelgan: así es la peligrosa práctica de las robocalls y cómo puedes evitarlas. (FOTO): Especial.
Estafadores llaman y cuelgan: así es la peligrosa práctica de las robocalls y cómo puedes evitarlas. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Comúnmente, los usuarios de dispositivos móviles suelen recibir llamadas de números desconocidos, lo cual puede representar un enorme riesgo a su seguridad, pues no suelen identificar que esta clase de comunicaciones son dinámicas con las que suelen operar los estafadores, principalmente aquellas que se mandan de manera automática. 

Por ello, es muy importante que las personas conozcan más a fondo esta clase de prácticas, pues no solamente se aplican en México, sino en diversos países donde los datos de los usuarios son robados. 

¿Qué son las llamadas automáticas y cómo afectan a las personas?

Las famosas llamadas automáticas, también conocidas como robocalls funcionan por medio de sistemas de marcación que pueden realizar miles de llamadas al mismo tiempo sin intervención de una persona. Al momento de contestar estas llamadas, la máquina encargada de contactarte registra el nùmero al verlo activo y lo coloca en una base de datos. 

En gran parte de los casos, la llamada puede cortarse al momento de contestarla, principalmente porque no había una persona operadora disponible para seguir con la conversación, aunque el número de las personas ya quedó marcado como válido. 

¿Qué son las robocalls y cómo pueden afectar a los usuarios de teléfonos móviles? (FOTO): Canva.

Esos registros de celulares son utilizados para campañas comerciales agresivas, encuestas falsas o intentos de fraude telefónico. Contestar esta clase de llamadas puede ponerte en riesgo y ser el foco de atención de los spammers. Una vez que el número de las personas queda en la base de datos, puede circular posteriormente en redes de estafadores que se dedican a las siguientes prácticas: 

  • Suplantación de identidad bancaria.
  • Estafas relacionadas con créditos o seguros inexistentes. 
  • Venta de servicios o productos falsos.

¿Cómo protegerte de los robocalls?

Entre las principales recomendaciones que se pide seguir a los usuarios de teléfonos móviles en estos escenarios, destacan las siguientes: 

  • Evitar contestar números desconocidos. En caso de tratarse de una verdadera llamada de urgencia puedes recibir un mensaje u otra llamada. 
  • Bloquear números sospechosos, identificando prefijos de spam
  • Usar aplicaciones para identificar esta clase de comunicaciones, para que puedas estar alerta y decidir si contestar o no. 
  • Puedes bloquear llamadas de publicidad por medio de la Profeco o reportar intentos de extorsión al número 089
<b> Así puedes evitar caer en fraudes por los robocalls. (FOTO): Especial.</b>

Es importante que no contestes demasiadas veces esta clase de llamadas, pues tu nùmero puede circular más rápido por diferentes bases de datos de spammers, lo cual hace que a también aumenten las llamadas no deseadas. 





Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.