Comunidad

Es un hecho | La reducción de jornada a 40 horas NO será en 2025: conoce la nueva fecha

Aún continúan realizándose las discusiones para establecer la jornada laboral de 40 horas en 2026.

México seguirá con 48 horas semanales: qué viene para la reforma de 40 horas | Foto: IA
México seguirá con 48 horas semanales: qué viene para la reforma de 40 horas | Foto: IA
Ciudad de México

Una vez más la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales volvió a aplazarse. A pesar de que la iniciativa iba a ser presentada en este mes de noviembre para comenzar una prueba piloto en 2026, esto no será así. 

Esta noticia fue confirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció que aún no existe un consenso entre el sector empresarial y las representaciones de trabajadores. 

“Todavía no presentamos la iniciativa porque hemos buscado que haya acuerdo entre el sector empresarial y las representaciones de los trabajadores (...) queremos que se presente este año, pero para aprobarla hasta el próximo año”. Comentó la presidenta de México durante la mañanera 

Esta información fue respaldada por la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, que confirmó que la iniciativa aún no ha sido enviada y que el diálogo con el sector empresarial y legisladores continúa para un análisis más profundo.

Además de esto, Ricardo Monreal expresó su expectativa de que la propuesta llegue a la Cámara de Diputados antes del 15 de diciembre de 2025, pero advirtió que las sesiones podrían cerrar entre el 11 y 12 de diciembre, asimismo confió que la iniciativa sea presentada antes de ese límite para poder iniciar su revisión.


Claudia Sheinbaum confirma nueva fecha para reducir la jornada laboral a 40 horas. (FOTO): Especial.


​¿En qué consiste la reforma a la jornada laboral? 

La propuesta inicial fue presentada por primera vez en abril de 2023, planteando la reducción gradual de 48 a 40 horas semanales, sin disminuir el salario y otorgando dos días de descanso por cada cinco laborados. 

El plan se enfoca en una reducción de dos horas por año, contando con el siguiente calendario piloto:

  • 2026: 46 horas.
  • 2027: 44 horas.
  • 2028: 42 horas.
  • 2029: 41 horas.
  • 2030: 40 horas.

La intención de este esquema pretende que los trabajadores y las empresas puedan adaptarse al cambio sin afectar a su productividad y sin generar impactos negativos en la economía.

¿Cómo funcionan los horarios actualmente? 

La Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señalan que actualmente existen tres tipos de jornadas laborales, las cuales son las siguientes:  

  • Diurna: de 06:00 a 20:00 horas, con duración máxima de 8 horas.
  • Nocturna: de 20:00 a 06:00 horas, con máximo 7 horas.
  • Mixta: combina ambas pero el periodo nocturno no debe exceder 3 horas y media. La duración máxima es de 7 horas y media.




Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.