Segundo Simulacro Nacional 2025 | Esto debes hacer en un sismo REAL y cómo armar mochila de emergencia
Te compartimos cuáles son los pasos a seguir en un escenario real de sismo, así como los elementos que siempre deberás cargar en tu mochila de emergencia.

Los sismos han sido uno de los fenómenos más latentes que han perseguido a la sociedad mexicana a través de los años, destacando los terremotos de 1985 y 2017, eventos que desafortunadamente causaron terribles pérdidas humanas y materiales, por lo que las autoridades han implementado a lo largo del tiempo dinámicas preventivas como los simulacros.
Este 2025 ya se realizó una primera actividad, teniendo lugar para este mes de septiembre 2025 el Segundo Simulacro Nacional, aunque para los mexianos será fundamental conocer más detalles sobre cómo es que se debe actuar ante un sismo real, compartiendo aquí los pasos a seguir y qué debería contener una mochila de emergencia ante estos escenarios.
¿A qué hora y cuándo se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025?
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre, realizándose por primera vez en todo el territorio nacional, en punto de las 12:00 horas (tiempo del centro de México). La hipótesis del simulacro será un sismo de maginitud 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, "causando efectos" en Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Colima, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Tlaxcala.
Durante dicha dinámica, se activarán las alertas sísmicas en los más de 14 mil altavoces instalados en diversas entidades de la República Mexicana, además de contar con el aletamiento masivo por medio de los dispositivos móviles, donde los usuarios recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisarles que se estará llevando en marcha el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este mensaje llegará vía SMS, sin ser obligatorio que los ciudadanos cuenten con datos móviles para poder recibir la alerta.
¿Qué hacer en caso de un sismo real?
Desafortunadamente, han llegado a existir casos en los que por casualidad se llegan a presentar sismos reales después de haber llevado a cabo un simulacro. Ante este posible escenario, es fundamental que los ciudadanos conozcan a detalle cuáles son los pasos que deben seguir, tomando como referencia los avisos compartidos por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. En caso de un temblor, estos son los pasos que debes seguir:
- Mantener la calma a la hora de un alertamiento sísmico
- En caso de encontrarse en pisos bajos de un inmueble, y si es posible, evacuar por rutas de emergencia.
- Si las personas se ubican en pisos más altos y no tienen tiempo de salir, deberán colocarse en zonas de menor riesgo.
- Solo si es posible, apagar interruptores de luz y las llaves de paso de agua y gas, con el objetivo de evitar fugas y cualquier accidente.
- No correr, empujar o gritar durante la evacuación del inmueble. En caso de no poder salir del edificio, es importante replegarte en zonas de menor riesgo.
- Alejarte de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer.
- No utilizar elevadores o escaleras durante el sismo; es imperativo salir solo cuando el movimiento haya terminado.
¿Qué debe contener la mochila de emergencia ante sismos?
Al ser México uno de los países con mayor actividad sísmica, es importante que los ciudadanos siempre cuenten con una mochila de vida, la cual deberá incluir los siguientes elementos de acuerdo a la información emitida por las autoridades de Protección Civil:
- Llaves de tu vehículo y dinero extra.
- Tratamientos médicos especiales en caso de que algún miembro de tu familia los necesite.
- Linterna y pilas, radio, equipo de primeros auxilios, teléfonos de emergencia y, en caso de ser posible, un celular extra.
- Alimentos no perecederos y botellas de agua desechables, contando también con un abrelatas manual.
- Papel higiénico y elementos de higiene personal que se ocupan.
- Bolsa impermeable para proteger objetos personales.
- Copia física o digital en una memoria USB de importantes documentos, tales como la credencial del INE, pasaporte, escrituras, factura de vehículo, créditos bancarios, cuentas bancarias, entre otros más.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.