Cuidado | Alertan por peligroso fraude 'trashing': ROBAN datos personales en tu basura
Algunas personas pueden comprometer datos sensibles con acciones muy simples, tal como es tirar papeles a la basura.

La nueva era ha permitido que delincuentes aprovechen diversas maneras por las cuales aprovecharse de los demás con peligrosas estafas y fraudes, destacando ahora una modalidad en la que pueden robar tu información personal a través de tus desechos, con el temido "trashing".
Para que cuides tu información y no seas víctima de estas acciones, aquí te compartimos más detalles sobre qué es este fraude y las principales recomendaciones que han emitido las autoridades en México.
¿Qué es el "trashing"?
La palabra deriva del término "trash", que significa basura, describiendo una táctica que los estafadores llevan a cabo para poder buscar información delicada a través de los desechos físicos e incluso de manera digital también.
Estas dinámicas permiten a los delincuentes llevar a cabo fraudes financieros, una modalidad a la cual también se le conoce como "dumpster diving", donde aquellos con pocos hábitos de protección de datos son los más vulnerables.
De esta manera, los estafadores sustraen y recuperan papeles importantes de la baura, como estados de cuenta, copias de identificaciones, recibos, entre otros más. De esa manera, pueden robar datos personales, nombres de usuarios y hasta contraseñas, cometiendo suplantación de identidad y fraudes financieros.
Al no requerir de tecnología avanzada o habilidades informáticas, el "trashing" es considerado como uno de los métodos más efectivos para poder robar la información de las personas.
¿Cómo evitar ser víctima del "trashing"?
Para que las personas eviten ser víctimas de esta práctica, las autoridades en México han compartido importantes recomendaciones para que su información se mantenga segura, destacando los siguientes escenarios:
- 1) Destruir documentos sensibles: antes de que tires a la basura cualquier documento con datos sensibles, es importante que destruyas por completo las partes en donde viene contenida información personal, financiera o institucional, ya sea triturándolo o rompiéndolo en su totalidad.
- 2) Raya información importante: si no tienes una trituradora, puedes utilizar marcador o pluma para tachar nombres, direcciones, números de cuenta o códigos, antes de olvidarte de tus documentos o tickets.
- 3) Protege tu correspondencia: en caso de contar con buzón en tu hogar, es fundamental que lo revises de manera constante, ya que el dejar estados de cuenta o notificaciones puede hacer que otros accedan a ellos con mayor facilidad.
- 4) Elimina etiquetas de paquetes: antes de que tires a la basura cajas o bolsas de envíos, siempre debes retirar la etiqueta que contiene tu nombre, número de teléfono y dirección.
- 5) Atención con la basura digital: debes vaciar de forma segura la papelera de reciclaje de tus dispositivos, evitando almacenar documentos sensibles en carpetas compartidas o de fácil acceso.
Aquellas personas que hayan sido víctimas de movimientos desconocidos en sus cuentas o recepción de mensajes extraños, deben tomar acciones inmediatas para evitar que sus datos se vean mayormente comprometidos.
Si sufres alguno de estos fraudes debes comunicarte con tu institución financiera, cambiar tus contraseñas, revisar tus accesos y, en caso de ser necesario, presentar una queja ante la CONDUSEF o PROFECO.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.