Consejos

Pensión IMSS: Así se calcula el monto de acuerdo a tus semanas cotizadas

Te desglosamos cómo se calcula la pensión en cada régimen y qué necesitas para no llevarte una sorpresa amarga.

Las pensiones del IMSS tienen varias modalidades (IA)
Las pensiones del IMSS tienen varias modalidades (IA)
Ciudad de México

Para millones de mexicanos, la palabra pensión es un universo de dudas. Escuchamos de semanas cotizadas, de la Afore, de 2 leyes distintas, y es fácil tirar la toalla. Pero entender las reglas del juego es la única forma de ganarlo. 

La fecha clave que lo cambió todo es el 1 de julio de 1997. Si comenzaste a cotizar ante el IMSS antes de ese día, juegas en un equipo; si lo hiciste después, estás en otro completamente diferente.

A continuación te presentamos el manual para ambos escenarios, para que sepas qué esperar y, más importante, qué puedes hacer al respecto.

¿Cuáles son las 2 leyes de la Pensión IMSS?

  • Ley 73 (Régimen de 1973): Si tu primer trabajo con IMSS fue antes del 1 de julio de 1997. Eres parte del esquema 'solidario', donde las aportaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los retirados.
  • Ley 97 (Régimen de 1997): Si empezaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. Tu pensión depende exclusivamente del dinero que logres ahorrar en tu cuenta individual de Afore a lo largo de tu vida.

¿Cómo se Calcula la Pensión en la Ley 73?

Este es el régimen que muchos anhelan por su potencial de ser mucho más generoso. No depende de cuánto ahorraste, sino de otros factores y tiene una serie de requisitos.

  • Edad mínima: 60 años para pensión por cesantía, 65 para pensión por vejez.
  • Semanas mínimas cotizadas: Necesitas al menos 500 semanas (casi 10 años).

¿Quieres obtener una pensión vitalicia del IMSS en 2025? Estos son los requisitos con los que debes cumplir. (FOTO): Especial.

Si cumples con este par de requerimientos, el monto final de la pensión se definirá por una sencilla combinación de 3 factores clave:

  • Salario Promedio: Se toma el promedio del salario con el que cotizaste durante tus últimas 250 semanas (los últimos 5 años de trabajo). Por eso es crucial intentar tener un buen sueldo al final de tu carrera.
  • Semanas Totales Cotizadas: A partir de las 500 semanas, cada bloque de 52 semanas extra (un año) incrementa un porcentaje del monto final. ¡Más semanas significan más dinero!
  • Edad de Retiro: No es lo mismo jubilarse a los 60 que a los 65. La ley te da un porcentaje del cálculo total según tu edad:

60 años: 75%

61 años: 80%

62 años: 85%

63 años: 90%

64 años: 95%

65 años: 100%

En resumen, bajo la Ley 73, el gobierno toma tu salario de los últimos 5 años, le aplica un cálculo basado en tus semanas totales y finalmente lo ajusta al porcentaje de tu edad.

¿Cómo Funciona el Retiro con Afore en la Ley 97?

Aquí las reglas cambian drásticamente. Olvídate del salario promedio de tus últimos años; aquí, lo único que importa es el saldo total de tu cuenta Afore y tener estos requisitos.

  • Edad mínima: 60 años para cesantía y 65 para vejez.
  • Semanas mínimas cotizadas: El número de semanas ha ido aumentando. Para 2025, el requisito es de 850 semanas, y seguirá subiendo 25 semanas cada año hasta llegar a 1,000 en 2031.

Tu pensión se pagará directamente del dinero que tú, tu patrón y el gobierno aportaron a tu Afore, más los rendimientos que haya generado. Al momento de retirarte, tienes principalmente dos caminos.

¿Cuándo y quiénes pueden hacer un retiro anticipado de su dinero Afore? Te decimos. (FOTO): Especial.
  • Renta Vitalicia: Contratas un seguro con una aseguradora (que esté en convenio con el IMSS). Le entregas todo el saldo de tu Afore y, a cambio, la empresa se compromete a pagarte una pensión mensual fija durante el resto de tu vida.
  • Retiro Programado: Tu Afore te va entregando tu dinero en 'mensualidades'. El problema es que el pago se recalcula cada año y dura hasta que los fondos de tu cuenta se agoten. Si vives mucho tiempo, corres el riesgo de quedarte sin fondos.

Si el saldo en tu Afore no alcanza para una pensión mínima, pero cumples las semanas y la edad, el gobierno te apoyará con una Pensión Mínima Garantizada, que es un monto fijado por el estado.

¿Qué puedo hacer para mejorar mi pensión?

  • Aportaciones Voluntarias: En la Ley 97 es vital. Ahorrar por tu cuenta en tu Afore es la única forma de asegurar una pensión digna.
  • Conoce la Modalidad 40: Si eres Ley 73 y estás cerca del retiro, esta opción te permite pagar por tu cuenta para mejorar tu promedio salarial y sumar semanas. Puede ser la diferencia entre una pensión modesta y una excelente.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.