Tecnología

Cuidado | Alertan por fraude 'transferencia retenida': ¿qué es y cómo protegerte?

Estas son las señales con las cuales puedes identificar el nuevo fraude y evitar el robo de tu dinero.

¿Qué es el fraude "transferencia retenida" y cómo evitar el robo de tu dinero? (FOTO): Especial.
¿Qué es el fraude "transferencia retenida" y cómo evitar el robo de tu dinero? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

En nuestro presente, ante las grandes herramientas digitales podemos hacer distintos movimientos o tareas con gran efectividad y rapidez. Sin embargo, estas mismas innovaciones nos hacen vulnerables a los ataques cibernéticos, entre los cuales ahora comienza a sonar la "transferencia retenida". 

Esta modalidad ha sido una de las más reportadas en últimas semanas, ante lo cual la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alertó a los usuarios sobre cómo operan las estafas por esta vía, información que te compartimos aquí mismo. 

¿Cómo funciona la estafa de "transferencia retenida"? 

La CONDUSEF compartió sobre una nueva modalidad de estafa en donde usuarios reciben mensajes falsos que suplantan a instituciones bancarias, con el fin de robar datos personales y financieros de las personas. 

Por medio de SMS, WhatsApp o correos electrónicos, los delincuentes comparten que una supuesta transferencia realizada se encuentra "retenida por motivos de seguridad", solicitando a los usuarios ingresar a un enlace para poder hacer la liberación del movimiento. 

<p>¿Recibiste un mensaje de "transferencia retenida"? Podrías ser víctima de fraude. (FOTO): Especial.</p>

Cuando los usuarios acceden al enlace, permiten que los estafadores capturen contraseñas, números de cuenta y otros datos confidenciales, permitiendo que puedan quitarles dinero de sus cuentas bancarias

¿Qué hacer si caes en el fraude "transferencia retenida"?

Algunas de las señales de alerta con las cuales puedes identificar este tipo de prácticas son: 

  • Mensajes con errores de ortografía y gramática 
  • Enlaces que no corresponden a sitios web oficiales de bancos
  • Textos que transmiten urgencia excesiva, exhortando a los usuarios a realizar acciones inmediatas 
  • Solicitan información confidencial, como constraseñas o códigos de seguridad 

En caso de que recibas esta clase de comunicaciones es importante que no tengas ninguna interacción con el mensaje, evitando hacer clic sobre los links que recibes. 

Puedes contactar de manera inmediata a tu banco para reportar lo sucedido y, posteriormente, hacer una denuncia ante la CONDUSEF o la FGR si detectas movimientos sosprechosos. De igual manera, es importante que hagas un monitoreo de tus cuentas de forma regular, para que así identifiques cualquier acto inusual. 

¿Qué hacer si eres víctima del fraude "transferencia retenida"? Foto: Freepik.

​La CONDUSEF ha reiterado en múltiples ocasiones que los bancos no solicitan datos confidenciales por mensajes no solicitados, con el objetivo de mantener alerta a los usuarios y proteger sus datos para no caer en esta clase de estafas

EL DATO

Así puedes prevenir los fraudes

- Utilizar aplicaciones oficiales de instituciones financieras para cualquier tipo de movimiento.

- Verificar la autenticidad de mensajes recibidos.

- Mantener los smartphones o dispositivos digitales actualizados, además de utilizar contraseñas seguras.



Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.