Tecnología

Atención | Estos son los documentos que NO debes escanear en WhatsApp 2025

Con las actualizaciones de WhatsApp, ahora puedes escanear documentos desde la app, aunque siempre siguiendo valiosos consejos de ciberseguridad.

Evita escanear esta clase de documentos en WhatsApp: razones y consejos. (FOTO): Especial.
Evita escanear esta clase de documentos en WhatsApp: razones y consejos. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Gracias a las nuevas actualizaciones que han implementado en la plataforma de WhatsApp, la aplicación de mensajería permite llevar a cabo distintas funciones más allá de intercambiar textos entre millones de contactos, implementando ahora la capacidad de hacer videollamadas grupales, traducir mensajes e incluso escanear archivos

Sin embargo, es importante que los usuarios tengan mucho cuidado con el tipo de documentos que deseen escanear por medio de esta aplicación y otras más que se encuentran en las tiendas Android o iOS, pues en términos de ciberseguridad pueden prevenir diversas complicaciones. 

¿Qué documentos no debes escanear en WhatsApp?

A pesar de que el escáner de WhatsApp no cuenta con restricción alguna sobre los documentos que se puden obtener en formato digital, algunos expertos en ciberseguridad han compartido la importancia que tiene prestar mucha atención al tipo de archivos que se buscan convertir. 

El hecho de escanear documentos por medio de la app de Meta no representa necesariamente un peligro, aunque algunos de ellos pueden contener información personal, bancaria o legal que, en las manos equivocadas, pueden representar un peligro para los emisores. 

Documentos que NO se recomiendan escanear por medio de WhatsApp. (FOTO): Especial.

Entre los documentos que debes evitar escanear por medio de WhatsApp, o convertirlos con ciertas medidas de privacidad y de manera esporádica, se encuentran: 

  • Archivos personales: aquellos que incluyan datos básicos como credencial para votar, acta de nacimiento, CURP, RFC, constancias médicas, cartilla militar, pasaporte, entre otras más.
  • Documentos bancarios: tales como tickets de compra, estados de cuenta, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, comprobantes de pago, constancias financieras, actas de préstamos y abonos, por mencionar algunos. 
  • Papeles legales: acusaciones, promociones, demandas o actualizaciones sobre un trámite.
  • Académicos y laborales: boletas de calificaciones, credenciales, historiales de colegiaturas, cédulas, constancias de pagos o becas, entre otros más. 

¿Por qué debes evitar escanear estos documentos en WhatsApp?

Con base en las principales recomendaciones del ámbito de la seguridad cibernética, Meta ha compartido que se debe tener mucha precaución en el envío de esta clase de documentos, pues se puede caer en diversas prácticas fraudulentas que ponen en riesgo la integridad de los usuarios al compartir información tan delicada.

Algunas conexiones en WhatsApp no llegan a ser legítimas, destacando que algunos ciberdelincuentes suelen simular ser cuentas de instituciones financieras u otros organismos que solicitan la información de las personas, quienes proceden a escanear sus documentos y enviarlos por medio de los chats de la app. 

Algunas de las estafas más latentes que pueden poner en riesgo a los ciudadanos son: 

  • Suplantación de identidad: donde los delincuentes realizan trámites con la información contenida en el documento.
  • Solicitudes de trámites falsos: dañan a otras personas por el mal uso de sus datos.
  • Amenazas por mensaje o llamadas: gracias a los datos, se puede ser víctima de extorsiones con mayor facilidad. 
¿Cuáles son los riesgos de escanear documentos en WhatsApp? (FOTO): Especial.

Las cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia arrojan que en 2024 se registró un aumento del 672% en estafas y hackeos en cuentas de WhatsApp, donde se comprometió la información personal de los usuarios. Por esa misma razón, los expertos en el rubro tecnológico recomiendan a los usuarios seguir las siguientes medidas: 

  • Enviar los documentos solamente a contactos de confianza y que consideres "seguros".
  • Activar la duración de mensajes, con el fin de que los archivos se eliminen en cierto periodo de tiempo o borrarlos de forma directa. 
  • Guarda una copia de tus archivos en portales como correo electrónico o lector de documentos desde el celular, para posteriormente borrarlos de forma inmediata en WhatsApp. 
  • Si ya no ocupas ciertos archivos, elimínalos definitivamente de la app y del mismo dispositivo móvil


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.