Cuidado con lo que escribes: el SAT monitoreará los conceptos en tus transferencias desde septiembre 2025
La intención es evitar los fraudes, delitos financieros y lavado de dinero.

¡Ojo con lo que escribes al hacer transferencias bancarias! A partir de septiembre de 2025, el SAT pondrá en marcha una nueva regulación que buscará detectar automáticamente palabras sospechosas en los conceptos de pago. El objetivo es combatir delitos como el fraude, el lavado de dinero y otras prácticas financieras ilícitas. Sin embargo, una simple broma o una expresión ambigua podría causarte problemas.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha confirmado que su sistema identificará de manera automática aquellas transferencias cuyos conceptos hagan alusión —aunque sea de forma indirecta— a actividades ilegales o dudosas. Así que mejor evita escribir frases chistosas o apodos raros, porque podrías terminar con tu cuenta bloqueada o bajo revisión.
¿Qué palabras están en la mira?
El SAT ha señalado que ciertas palabras clave encenderán alertas automáticas. Si las usas, tu operación podría ser detenida o investigada. Algunas de ellas son:
- Droga
- Armas
- Soborno
- Robo
- Fraude
- Lavado
Además, también entran en la lista los conceptos ambiguos o sin contexto, como frases poco claras, bromas o diminutivos sospechosos. Ejemplos a evitar:
- 'Pago secreto'
- 'Plata sucia'
- 'Regalito'
Cualquier término que suene fuera de lugar puede activar una revisión del SAT.
¿Qué pasa si usas un concepto prohibido?
Si no cumples con esta nueva disposición, podrías enfrentar desde una retención temporal de fondos, hasta tener que presentarte ante el SAT para explicar el origen del dinero. En casos más graves, los recursos podrían quedar retenidos por semanas.
Y si ya tienes antecedentes como omisiones fiscales, deudas con el SAT o requerimientos ignorados, el sistema puede llegar a bloquear tu cuenta bancaria directamente.
¿Cómo evitar problemas?
El SAT recomienda usar conceptos claros, directos y formales. Algunas frases que no generan conflictos son:
- Pago de servicios
- Préstamo personal
- Pago de renta
- Compra de productos
- Aportación familiar
Este tipo de descripciones permiten a la autoridad fiscal entender fácilmente el motivo de la operación y evitan revisiones innecesarias. Así que mejor deja el sarcasmo para el grupo de WhatsApp y sé directo en tus transferencias.
La nueva medida aplica tanto para personas físicas como morales, es decir, desde transferencias entre familiares hasta pagos empresariales. No importa si eres un particular o una pyme: todos deberán tener más cuidado con lo que escriben en los motivos de pago.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.