Atención | ¿Qué pasa si no tramitas la CURP biométrica en octubre 2025?
Te compartimos todos los detalles sobre la CURP biométrica, cómo tramitarla y qué ocurre con aquellos ciudadanos que no realizan dicho proceso.

Este 2025, la CURP biométrica se ha convertido en uno de los principales documentos discutidos entre la población mexicana, generando gran polémica e incertidumbre por los elementos que la integran y qué podría ocurrir en caso de que los ciudadanos no cumplan con el trámite.
A partir del 16 de octubre, dicho elemento pordrá tramitarse en todas las entidades de la República Mexicana, de acuerdo al Registro Nacional de Población (RENAPO), por lo que es importante que los mexicanos conozcan cómo se puede obtener y qué pasa si se omite el proceso este 2025.
¿Qué es la CURP biométrica?
Se trata de la Clave Única de Registro de Población, pero con elementos biométricos integrados, tales como:
- Huellas digitales
- Escaneo del iris
- Reconocimiento facial
- Firma electrónica
- Otros datos únicos de los ciudadanos
Este cambio busca fortalecer la identidad oficial de los mexicanos, así como ser el pilar de un sistema de identificación más seguro y confiable, el cual permitirá evitar prácticas como el robo de identidad y facilitar procesos importantes.
¿Qué pasa si no tramitas la CURP biométrica en octubre 2025?
Las autoridades en México han confirmado que a partir del mes de octubre, el trámite para obtener la CURP biométrica finalmente estará disponible en todos los estados del país, luego de que en los últimos meses algunas entidades comenzaron a aplicar módulos pilotos para que los ciudadanos pudieran tramitar su documento antes que otros.
Aquellos que estén interesados en realizar el trámite, podrán asistir a cualquier oficina del Registro Civil o módulo del RENAPO, disponibles en un horario de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas.
Sin embargo, es importante recalcar que, a pesar de su aprobación desde el pasado junio, la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado a la ciudadanía que no será obligatorio que se lleve a cabo el trámite, pues las personas pueden decidir libremente si desean proporcionar sus datos biométricos para obtenerla.
Aquellos que no realicen el trámite de la nueva CURP no serán sancionados, pues el decreto no establece multas para los ciudadanos. Lo que sí se establece como motivo de sanción es para los casos donde las autoridades no cuenten con equipos o sistemas adecuados para poder llevar a cabo el proceso. Dicho esto, los ciudadanos no tendrán que preocuparse por ninguna sanción en caso de no realizar el proceso.
¿Qué documentos necesitas para tramitar CURP biométrica?
Aquellos ciudadanos que estén interesados en actualizar su CURP deberán contar con la siguiente documentación para ser atendidos:
- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar).
- CURP certificada ante Renapo impresa (disponible en el portal de la Segob).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Correo electrónico personal.
- Menores de edad deberán acudir con un tutor legal, presentando los mismos documentos en original y copia.
Los ciudadanos deben recordar que este proceso es completamente gratuito, por lo que no deberán de realizar algún pago previo para poder obtener su nueva CURP a partir del 16 octubre de 2025.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.