Trámites

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad en México? Esto dice la LFT

De esta manera puedes calcular la prima de antigüedad 2025 en México, según la LFT.

¿Cómo se calcula la Prima de antigüedad en México? Esto dice la LFT (FOTO: Especial)
¿Cómo se calcula la Prima de antigüedad en México? Esto dice la LFT (FOTO: Especial)
Juan Nieto
Ciudad de Mèxico

La prima de antigüedad es una prestación laboral obligatoria en México en la que se reconocen los años de servicio de un trabajador dentro de una empresa. Cabe destacar que la regulación de este derecho está establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Es fundamental que el monto se calcule y se pague correctamente cuando un empleado renuncie, sea despedido, se jubile o fallezca. Por eso aquí en mediotiempo te diremos cómo calcular esta suma en 2025.


¿Qué es la prima de antigüedad en México?

Conocer cómo funciona esta prestación le permitirá al trabajador recibir todos los derechos que le correspondan al terminar su relación laboral con una empresa. Según el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, la prima de antigüedad consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de servicio brindado por el empleado y se otorga si se presentan los siguientes casos:

  • Despido injustificado.
  • Renuncia voluntaria con al menos 15 años de servicio.
  • Jubilación o retiro.
  • Fallecimiento o incapacidad del trabajador.

En el caso de que el salario diario del trabajador supere el doble del salario mínimo vigente, el cálculo de esta prestación se realiza tomándolo como base, que en 2025 equivale aproximadamente a 278.80 pesos mexicanos.

Esto debes saber de la prima de antigüedad. (FOTO): Especial.


¿Cómo calcular la prima de antigüedad?

Calcular el monto es muy sencillo, para hacerlo se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Determinar el salario base (salario que el trabajador recibía al momento de terminar su relación laboral).
  2. Aplicar el límite salarial (no superar el doble del salario mínimo vigente).
  3. Multiplicar por 12 días y por los años en que se laboró.

De modo que, si una persona gana los $278.80 al día, lo primero que debe hacer es multiplicarlo por dos, y la suma que se obtenga se multiplicará por 12 y después nuevamente por los años laborados, por ejemplo, en el caso de que el trabajador haya laborado por 20 años, los cálculos se deben realizar de la siguiente manera:

  • 278.80 (2) = 557.6
  • 557.6 (12) = 6 mil 691.2
  • 6 mil 691.2 (20) = 133 mil 824 pesos mexicanos (monto a recibir).
Buscan aumentar la prima de antigüedad para trabajadores (Google)

¿Se deben pagar impuestos por la prima de antigüedad?

La prima de antigüedad está exenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR) siempre y cuando no se supere el equivalente a 90 veces el salario mínimo general diario. Esto avala que los trabajadores reciban este beneficio completo sin deducciones fiscales, dentro de los límites legales establecidos.

El empleador es el responsable de pagar esta prestación, pero en el caso de fallecimiento, a sus beneficiarios. El pago se realiza de acuerdo con la ley y dentro de los plazos establecidos, para asegurar que los derechos laborales sean respetados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.