Trámites

¿Es posible vender una vivienda adquirida con Infonavit? Guía completa para 2025

En caso de que tu casa Infonavit ya no se adapte a tus necesidades, existe la posibilidad de venderla y aquí te decimos cómo puedes hacerlo.

Infonavit abre la puerta a la venta de vivienda: requisitos que pocos conocen | Foto: IA
Infonavit abre la puerta a la venta de vivienda: requisitos que pocos conocen | Foto: IA
Ciudad de Mexico

 Obtener una casa propia es uno de los más grandes sueños de los mexicanos, por esta razón, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encarga de apoyarlos para conseguirlo a través de créditos. 


A pesar de que brinde apoyo para adquirir la casa, en ocasiones, una vez que se obtiene, por circunstancias de la vida deben de cambiar de casa. A pesar de esto, existe una solución, la cual es venderla y gracias al organismo esto es posible, siempre y cuando cumplas con una serie de requisitos. 



​¿Cuáles son los requisitos para vender tu casa por el Infonavit? 

​Antes de que decidas vender tu casa, tu casa debe de contar con los siguientes requisitos, estos serán evaluados para corroborar que todo se encuentre en orden. 

  • Debe estar inscrita a nombre del dueño en el Registro Público de la Propiedad.
  • Debe contar con el pago actualizado del predial y de los servicios.
  • Debe encontrarse libre de adeudos o tener la autorización de la entidad que otorgó el crédito hipotecario.
  • Además, mediante un avalúo y un dictamen técnico de calidad, es necesario cumplir con lo siguiente:
  1. Estructura y materiales:
  2. Tener una vida útil mínima de 30 años.
  3. Presentar una estructura y cimentación firmes, sin fisuras, inclinaciones o problemas de humedad.
  4. Estar construida con materiales seguros como concreto reforzado, acero, tabique o block.
  5. Contar con techos, entrepisos, muros y áreas húmedas debidamente ejecutados y correctamente impermeabilizados.

Dentro de los servicios y accesos debe de contar con lo siguiente: 

  • Agua, drenaje y electricidad en funcionamiento.
  • Vialidad de acceso con pavimento y alumbrado público (puede requerir excepción).
  • Acceso a planta baja sobre la banqueta o protegido contra inundaciones.

Ubicación y seguridad

  • No estar en terrenos riesgosos o inestables.
  • Cumplir restricciones de seguridad si colinda con combustibles, líneas eléctricas o cuerpos de agua.
Casas en remate Infonavit: qué son y cómo adquirirlas de forma segura. Foto: MediotiempoIA

Una vez cumplidos los requisitos... ¿Cuáles son los pasos para vender una casa Infonavit? 

Si cumples con los requisitos para vender tu casa Infonavit es importante seguir un proceso específico, aunque algunos de estos pueden variar según el comprador o si aún están pagando la propiedad. Entre los más importantes se encuentran: 

  • Revisa si tienes algún saldo pendiente: Solicita tu estado de cuenta en el Infonavit para conocer el monto actual de tu deuda.
  • Gestiona un avalúo autorizado: Este documento es indispensable cuando el comprador utilizará crédito Infonavit, ya que determina el valor oficial de la propiedad.
  • Pon tu vivienda en condiciones para mostrarla: Procura que esté ordenada, funcional y con buena iluminación. Esto mejora la impresión del comprador y facilita una venta más rápida.
  • Da difusión a tu inmueble en plataformas especializadas: Publica tu anuncio en portales como Propiedades.com, donde puedes llegar a compradores con o sin financiamiento Infonavit.
  • Filtra a los posibles compradores: Solicita comprobantes de crédito aprobado o evidencia de solvencia económica para evitar perder tiempo con interesados que no cumplen los requisitos.
  • Cierra la transacción ante un notario: El notario se encargará de gestionar el pago, cancelar cualquier adeudo existente y realizar la escrituración correspondiente del inmueble.
Infonavit tiene programa que te otorga 2 millones de pesos para que construyas tu casa | Foto: IA

Documentos básicos para vender una casa con deuda Infonavit

  • Listado de documentos generales
  • Identificación Oficial (INE).
  • Escritura Pública, con todos los anexos y datos del RPP.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Constancia de Situación Fiscal.
  • Boleta predial del año en curso.
  • Boleta de agua del año en curso.
  • Recibo de CFE del inmueble a vender, no mayor a tres meses de antigüedad.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
  • Estado de cuenta bancario donde deseas que se haga el depósito por el pago del inmueble. Este debe estar a nombre del propietario.
  • Escritura constitutiva del régimen de propiedad en condominio (aplica solo CDMX).
  • Si tu escritura es posterior a abril de 2014, factura del valor del inmueble.
  • Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en PDF y XML.



Tags relacionados
Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.