Alerta | SAT multará a mayores de 18 años que no tramiten RFC bajo estos escenarios
Te compartimos bajo qué escenarios pueden recibir una multa del SAT los adultos de 18 años que no tramiten su RFC.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) especifica que algunas personas en México deben cumplir con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), siendo un documento de gran relevancia para poder asegurar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Por ello, aquellos ciudadanos mayores de 18 años deben realizar el proceso ante la autoridad fiscal bajo ciertos escenarios, pues de lo contrario podrían ser acreedores a fuertes sanciones económicas. Aquí te compartimos toda la información que debes conocer para evitar problemas.
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un identificador único que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asigna a las personas físicas y morales en México para fines fiscales. Contar con dicho documento te permite realizar diversos trámites, como obtener un título universitario, abrir una cuenta bancaria o iniciar un negocio propio.
¿Cuándo debes tramitar tu RFC?
Desde 2022, es obligatorio que todas las personas mayores de 18 años tramiten su RFC, incluso si no tienen una actividad económica, para facilitar su inclusión en el sistema tributario, esto es para que el SAT pueda mantener un registro actualizado de todos los contribuyentes y su información fiscal.
A pesar de que el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación establece la obligación de inscribirse en el RFC, actualmente el SAT no está aplicando multas para todos los jóvenes mayores de 18 años, puntualmente hablando de aquellos que no realizan actividades económicas, aunque sí existen otros casos en los que el organismo fiscal puede aplicar sanciones a los ciudadanos que ya cuenten con dicha edad.
¿Qué multas aplica el SAT a mayores de 18 años si no tramitan su RFC?
El objetivo de esta medida es impulsar la cultura fiscal entre los jóvenes y prepararlos para el futuro, ya que el RFC es un requisito para realizar una amplia gama de trámites, como conseguir un empleo formal, solicitar becas, abrir una cuenta bancaria, o solicitar un crédito hipotecario.
Las multas y sanciones se aplican en situaciones específicas donde el contribuyente está obligado a pagar impuestos y no ha cumplido con sus obligaciones fiscales. Puntualmente, estas sanciones económicas solo aplicarán para aquellos mexicanos mayores de 18 años que se encuentren realizando alguna actividad económica.
El artículo 79 del Código Fiscal de la Federación estipula que existen repercusiones económicas para aquellos que cometan infracciones relacionadas con el RFC, específicamente cuando no se solicita la inscripción cuando se está obligado a ello o realizarla de forma extemporánea.
Además el artículo 80 establece que "a quien cometa las infracciones relacionadas con el Registro Federal de Contribuyentes", se impondrán multas de $4,480 a $13,430 pesos.
Es importante también destacar que, más allá de una posible multa, no tener tu RFC actualizado puede traerte otros problemas, entre los cuales destacan:
- Dificultad para trámites oficiales: el RFC es un requisito para obtener la cédula profesional, abrir cuentas bancarias, obtener un crédito o incluso para ser contratado en un trabajo formal.
- Problemas con tu empleador: si ya estás trabajando, tu patrón te exigirá el RFC para darte de alta en el IMSS y emitir tus recibos de nómina. Si no lo tienes, podrías enfrentar inconvenientes en tu empleo.
- Omisión de obligaciones fiscales: aunque no tengas una actividad económica, el no contar con el RFC te impide realizar otros trámites fiscales en el futuro, como la declaración anual si llegas a necesitarla.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.