3I/ATLAS: ¿Por qué consideran este cometa como 'hóstil' y 'peligroso'? Estas son sus 8 anomalías según Avi Loeb
El 3I/ATLAS pasará frente a la Tierra, y ante lo desconocido, se suele pensar lo peor. Estas son las razones de Avi Loeb para creer que el cometa puede ser 'peligroso'.

Este 29 de octubre será un día histórico para la astronomía, pues la Tierra podrá ver el paso del cometa 3I/ATLAS, un cuerpo con más de 11 mil millones de años, siendo incluso más viejo que el Sistema Solar.
La llegada del 3I/ATLAS ha despertado el interés, atención y miedo de varias personas, pues Abraham 'Avi' Loeb -exdirector de Astronomía en Harvard- considera que este cometa pueda ser algo más 'hostil' para la humanidad; estas son las 8 anomalías del 3I/ATLAS por las que Loeb lo considera 'peligroso'.
Avi Loeb, el gran admirador del 3I/ATLAS
Abraham Loeb (63), astrofísico, cosmólogo, experto en estudios de agujeros negros, el Big Bang y profesor en Harvard, ha sido el principal portavoz de este extraño cometa que está visitando el Sistema Solar este 2025.
Loeb, tras sus estudios en cosmología, decidió adentrarse en la vida extraterreste y qué tanta probabilidad tiene la humanidad de alguna vez encontrarse con ella. Es por esto, tras años de estudio, que plantea que el 3I/ATLAS podría ser más que un cometa.
Según Avi, hay 8 anomalías presentes en el 3I/ATLAS por las cuales él considera que este cometa pueda tratarse de tecnología alienígena, e incluso, pueda ser 'hostil' su visita al Sistema Solar.
Las 8 anomalías del 3I/ATLAS de Avi Loeb
Trayectoria
El 3I/ATLAS siguió una órbita hiperbólica, es decir, que la velocidad de entrada al sistema solar era mayor que la necesaria para quedar ligada gravitacionalmente. Su ecentricidad y velocidad eran consistentes con origen interestelar.
Los cometas que observamos procedentes del sistema solar exterior suelen ser cometas de la nube de Oort y, aun cuando tengan órbitas muy excéntricas, muchas veces son parabólicos o apenas hiperbólicos tras interacción con planetas.
Visita al Sistema Solar
Loeb también plantea que el paso por 3 planetas distintos del sistema solar muesta signos de 'inteligencia', pues según la probabilidad de pasar por Júpiter, Marte y la Tierra es de 0.005 por ciento.
Pero lo que destaca es su perhielo, distancia más cerca al Sol, que considera se dará cuando este tape a la Tierra, quedándose atrás de él para ocultar su llegada. Además, establece que es el momento ideal para hacer un cambio de órbita, pues es cuando menos energía se consume en ello.
Su composición
Acorde a los estudios del cometa, su composición está hecha por 4 por ciento de vapor de agua en masa y excede en el contenido habitual de CO2, esto solo se ha visto 1 vez en la historia del estudio de cometas.
Sus metales
Su cola está compuesta más por hierro que por níquel, algo extraño de ver en los cometas que se han estudiado desde nuestro planeta.
Su partícular cola
Acorde a un estudio realizado por Loeb y otros científicos, demuestra cómo 3I/ATLAS tiene una polarización negativa, es decir, que el haz de luz que se refracta por la luz, va en dirección hacia el Sol, diferente otros cometas en que su cola va al revés.
Tamaño y masa inusuales para un cometa interestelar
Estimaciones de brillo + albedo sugieren un tamaño pequeño pero con área relativamente grande frente a su masa (baja densidad aparente), algo que no encaja con cometas compactos.
Los cometas típicos tienen densidades y tamaños dentro de rangos medidos (decenas a cientos de metros). Un objeto con mucha área por unidad de masa apunta a ser muy poroso, hueco o a tener forma de vela.
Coincidencia temporal con otros objetos interestelares
La detección de varios objetos interestelares en un periodo relativamente corto (por ejemplo, ‘Oumuamua, 2I/Borisov y luego 3I/ATLAS en la era moderna) llevó a Loeb a señalar que la frecuencia aparente era mayor de lo esperado, lo que podría interpretarse (en su hipótesis más provocadora) como parte de un flujo o remanentes artificiales.
Disolución antes de alcanzar el perihelio
3I/ATLAS se desintegró o se fragmentó antes de alcanzar su perihelio (punto más cercano al Sol), lo que resultó en pérdida de integridad estructural sin mostrar la actividad prevista.
Los cometas que se desintegran suelen hacerlo por tensiones térmicas o mareales, pero ese proceso típicamente viene acompañado de outgassing fuerte. Que se disuelva sin haber mostrado actividad fuerte antes es extraño.
Sin duda, 3I/ATLAS, el tercer objeto interestalar que visita el Sistema Solar, causa muchas preguntas, y a pesar de que las hipótesis de Avi Loeb puedan sonar coherentes, su manera de trabajar ha causado polémica entre la comunidad científica.
Acorde a Javier Santaolalla, divulgador científico, Loeb ha sido criticado por 'seguir procedimientos que generan polémica, muchos dicen que se excede con sus conclusiones, buscando el foco de atención, y cayendo en el amarillismo.', explica Santaolalla.
¿Y tú, consideras que el 3I/ATLAS es algo más que un simple cometa milenario? Solo el tiempo nos dirá, y el destino mostrará si es la hora de que la humanidad tenga su primer contacto con vida del más allá del universo.
-
Alerta | Así puedes detectar el Ictus a tiempo y actuar para salvar tu vida: síntomas y prevención -
Mayweather vs. Pacquiao II está 'en pláticas'; Netflix busca otra megapelea oficial -
One Piece: ¿Cuándo se estrena la segunda temporada en Netflix? -
¡Pánico en Mississippi! Camión con monos de laboratorio se vuelca y desata operativo de emergencia
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.