De verdugo de Checo Pérez a ser despedido por Red Bull Racing
Christian Horner concluyó su etapa al frente de los Toros Rojos después de dirigir 405 carreras.

El universo del automovilismo y particularmente el de la Fórmula 1 sufrió un cataclismo este miércoles. Esto después de que se diera a conocer la noticia de que Christian Horner no seguirá más como jefe de escudería en Red Bull Racing.
Como es de esperarse en el deporte motor, la falta de resultados y las conversaciones desfavorables en las que el inglés se ha visto involucrado, terminaron por empujar la mano de los Toros Rojos.
El verdugo de Checo Pérez
Es probable que una importante cantidad de la afición mexicana recuerde a Christian Horner por tener una relación amigable con el piloto nacional Sergio “Checo” Pérez. Junto a Max Verstappen ambos lograron conquistar dos campeonatos de pilotos en 2022 y 2023, además de asegurar el subcampeonato de pilotos para el tapatío en 2023.
No obstante, a la interna de Red Bull Racing, se dice que tras la difícil segunda mitad de temporada que tuvo Checo en 2024, también fue uno de sus principales críticos. Además de alentar la idea de utilizar a los pilotos de la academia de Red Bull para reemplazarlo, tales como fueron los casos de Liam Lawson y Yuki Tsunoda. Sin embargo, recientemente Horner declaró que Checo continúa siendo “un gran amigo de la escudería”.
¿Quién es Christian Horner?
Antes de convertirse en el jefe de escudería más joven en la historia con 31 años y el que más años dirigió en la F1 (con 20 años), Christian Horner estuvo ligado al automovilismo desde antes de que naciera. Esto debido a que su abuelo trabajó como director de compras para Standard Motor Company y también ayudó a su hijo Garry (el padre de Christian) a crear una agencia para suministrar componentes a fabricantes de automóviles.
Desde chico, Horner tuvo el deseo de convertirse en piloto de la F1. Pasando de competir en karting al campeonato británico en Fórmula Renault, además de la Fórmula 3 y Fórmula 2 Británicas. Al darse cuenta que no podría competir al más alto nivel decidió retirarse en 1997, a los 25 años de edad.
Un año antes de retirarse, Christian, con apoyo de su padre Garry fundaron el equipo Arden para competir con la Fórmula 3000, Horner pasó de piloto a director de equipo. El británico dirigió al equipo con éxito hasta 2005, cuando fue nombrado jefe de escudería en Red Bull Racing.
La huella de Horner en Red Bull Racing
Ya estando al frente de los Toros Rojos y con su padre Garry haciéndose cargo de Arden, Christian contrató a Adrian Newey como director técnico del equipo, uno de los principales responsables del éxito del equipo en los últimos 20 años. Red Bull y Horner consiguieron su primer podio durante el Gran Premio de Mónaco en 2006.
Tras años de prueba y error, el primer gran éxito de Horner y Red Bull llegó en 2010 con el campeonato de constructores y el campeonato de pilotos de Sebastian Vettel. Convirtiendo al alemán en el piloto más joven en ganar la F1 en ese entonces y a Horner como el segundo jefe de escudería más joven en ganar el campeonato de constructores.
Los Toros Rojos repitieron la fórmula del éxito en 2011, 2012 y 2013, aunque no volvieron a ver un campeonato sino hasta el 2021 con Max Verstappen. De esta manera, Christian Horner se despide de Red Bull Racing tras haber dirigido 405 carreras, sumando 104 victorias, 8 campeonatos de pilotos y 6 campeonatos de constructores.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.