‘No dudemos que en unos años Checo quiera venir a la Pana’: Chapulín Díaz
Díaz fue invitado a la Carrera Panamericana que se corre este 2023.

El ex piloto mexicano fue invitado como Grand Marshall a la Carrera Panamericana y junto a su amigo y ex compañero Adrián Fernández analiza la actualidad del automovilismo mexicano
Uno de las voces autorizadas del automovilismo mexicano analiza desde la 36º edición de la Carrera Panamericana la actualidad de este deporte en el país, y además revela lo que hace único al evento deporte turístico. Luis “Chapulín” Díaz fue invitado como Grand Marshall y ha disfrutado cada una de las siete etapas que conforman la Pana este 2023.
¿Cuál es tu labor este año en la Carrera Panamericana?
Como Grand Marshall mi trabajo es un poquito acompañar a la Panamericana, a los participantes, ser ese vínculo entre la gente, la carrera, transmitir mi experiencia y hasta ahora ha sido increíble, la gente se ha desbordado. Hemos tenido la oportunidad de ver desde grandes pilotos de diferentes clases de carrera hasta actores, como el buen Patrick Dempsey y la gente ha respondido increíble
Tu trayectoria te llevó a todo el mundo ¿Cuál es la percepción de la Carrera Panamericana a nivel internacional?
Es una historia impresionante. A mí me tocó correr muchos años fuera de México, desde ahí me preguntaban si la había hecho, les decía ‘No, todavía no pero me encantaría hacerla’. Desde fuera nos ven como un Le Mans, como un Indianápolis y ahora yo hacerla y ver que es una carrera tan bonita que muestra a mí país, a la gente tan padre, la gastronomía. Es una carrera que es única, realmente única, el choque que hay entre el pasado, el presente y el futuro, las diferentes tecnologías y los diferentes tipos de coches. Pueblitos pequeños pintorescos y grandes ciudades, es una experiencia mágica y única.
¿Cómo elegir tu etapa favorita?
No se puede elegir, son tan diferentes y todavía no terminamos. Difícil de decir. También hay drama, se le poncho la llanta a Adrián Fernández y ahí nos tienes a todos cambiándola, pero también hay ese tipo de unión entre los pilotos que no puedes dejar a uno tirado, a diferencia de una carrera normal que desde la arrancada ya te estás dando de laminazos, aquí no, un compañero la pasa mal y lo ayudas. A diferencia de otras categorías en la Pana los pilotos son lo mismo con la gente, pueden acercarse al coche, tocarlos, tomarse fotos y eso nadie lo tiene.
¿Qué significa la Pana para el deporte nacional?
Yo la veo muy bien, nunca habíamos tenido tres pilotos en grandes categorías como Checo en Fórmula 1, Pato en Indy y Daniel en NASCAR. Cada vez más pilotos quieren venir a correr a México, antes era diferente, antes pilotos querían ir afuera para desarrollarse, ahora hay muchísimas opciones y la cereza del pastel es este tipo de carrera que ex pilotos de la F1 inclusive vienen a correr. No dudemos que en unos años Checo quiera venir a hacer la Carrera Panamericana como lo han hecho grandes campeones de F1 como Fangio. Estamos viviendo gran momento, hay que apoyarlo. He hablado con mucha gente a lo largo del trayecto y cada vez conocen más, me sorprende lo que saben de categorías y tipo de motores.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.