'Ha sido una suerte': En Cadillac admiten que Checo Pérez y Bottas encajaban 'perfectamente' en lo que buscaban
Graeme Lowdon, director de la escudería estadounidense, presumió que la experiencia de ambos ayudará a lidiar con la presión y a desarrollar el auto.

Sergio "Checo" Pérez y Valtteri Bottas "encajan perfectamente" en el perfil que buscaba Cadillac, de acuerdo a Graeme Lowdon, director de la escudería estadounidense, quien además de mencionar que fue "una suerte" encontrarlos disponibles, reveló que la elección les ayudará a esquivar múltiples situaciones que se habrían presentado con pilotos novatos.
Aunque en la Fórmula 1 hay una tendencia a apostar por pilotos jóvenes, en el nuevo equipo se inclinaron por la experiencia de Checo y Bottas, quienes en conjunto suman 71 años de vida; con ellos minimizarán los riesgos en un año que, se sabe desde ahora, estará cargado de complejidades.
¿Por qué Cadillac eligió a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su llegada a Fórmula 1?
En charla para el podcast Beyond the Grid, Lowdon explicó que la elección de ambos pilotos pasó por un profundo análisis, sabedores de que sus necesidades son distintas a las del resto de equipos en la Gran Carpa.
"Hemos elaborado una lista de todas las características que necesita este equipo. Son muy diferentes de las que necesitan, por ejemplo, Mercedes, Ferrari u otros equipos. Y, en cualquier caso, cada equipo es un poco diferente. Pero el hecho de que este año lo estemos trayendo todo a la Fórmula 1 ha significado que nuestras necesidades son realmente no estándar en comparación con muchas de las de otros equipos . Esto ha sido una suerte para nosotros, porque estos dos pilotos encajan perfectamente con el perfil que buscábamos, y no están en otros equipos, por lo que es una coincidencia favorable para nosotros".
Con paso por escuderías poderosas como Mercedes, McLaren y Red Bull, Checo y Bottas pueden torear la presión que aparecerá en torno a la escudería, además de que ayudarán a desarrollar un monoplaza que partirá desde cero. Esos beneficios no los tendría con novatos.
“ En cuanto a sus características, tienen que ser rápidos. Estos chicos lo son: entre ambos han ganado 16 carreras y 106 podios, saben conducir coches de carreras. Hay muchos jóvenes que quieren entrar en la F1 y son rápidos, pero estos dos también tienen mucha experiencia en otros equipos. Entienden lo que funciona y lo que no. No necesitamos explicarles cómo se comporta la prensa ni los medios de comunicación. Básicamente, entienden lo que se necesita para que un equipo trabaje bien en conjunto, para estar cohesionado. Y este es un gran reto para un novato: quizá vengan de la F2 o la F3, donde se trabaja con una docena de personas, pero en la F1 hay mil personas y tú eres el punto focal, eres el que sale en televisión, el que informa de todo, el que conduce. Tener gente que ya ha pasado por estas cosas es muy valioso ”.
Colton Herta, un proyecto a mediano plazo
Si bien inicialmente se contempló en Cadillac que uno de sus dos pilotos titulares fuera estadounidense, al final no lo pudieron lograr, aunque sí sumaron a Colton Herta, proveniente de IndyCar, quien ayudará en la progresión de la escudería.
"Me gusta mucho Colton; su enfoque es el de un verdadero piloto. Algunos piensan que pasar de ganar un campeonato a ser piloto de pruebas es un paso atrás, pero demuestra confianza en sus propias habilidades. Sí, es estadounidense, y eso es una ventaja para nosotros, al ser un equipo estadounidense. Pero lo elegimos por méritos propios . La acogida de la afición fue fantástica", dijo el directivo.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.