Checo Pérez: 'Sí me gustaría regresar a la F1; ya dejé un legado'
El piloto mexicano está tranquilo ante la posibilidad de volver al Gran Circo; quiere impulsar a una nueva generación de mexicanos a la pista.

En la infancia, “cuando empecé a hablar de la Fórmula 1, era pensar en algo extraterrestre, nadie conocía este deporte”, recuerda Sergio 'Checo' Pérez en una entrevista exclusiva con MILENIO.
El piloto mexicano dejó su hogar a los 15 años, viajó a Alemania y se instaló con mucha hambre y ganas de sobrevivir para lograr ese sueño “extraterrestre”. Años después, lo consiguió y fue subcampeón del mundo en 2023; además, hizo historia porque fue también el primer piloto mexicano en conquistar ese puesto.
Tranquilo, en sus oficinas en Guadalajara, Jalisco, cuenta que el control emocional ha sido clave, sobre todo en los últimos cuatro años. Reconoce que la disciplina y saber manejar la frustración son habilidades que necesita cualquier deportista de alto rendimiento.
¿Qué opina Checo Pérez sobre un posible regreso a la F1?
Respecto a su futuro en la Fórmula 1, tras su salida de Red Bull y la posibilidad de volver al Gran Circo (se le liga a Cadillac), Checo se mostró reflexivo y dijo: “Me gustaría regresar si encuentro el proyecto que mi carrera se merezca, donde pueda dar mi 100 por ciento. Si no es así, lo que he logrado ha sido increíble". Hay opciones, comentó, y “conforme avance la temporada se sabrá más”.
El piloto mexicano está relajado, tiene tiempo para su familia y amigos, viste ropa cómoda, muy ad hoc para el calor en la Perla Tapatía y disfruta a su equipo en una oficina llena de cascos, trofeos y dos uniformes de Red Bull enmarcados y colgados en la pared. Esta es otra etapa y lo transmite.
“Estoy muy agradecido y consciente de lo que logré. Hoy tiene mucho más valor lo que hice en mi carrera. En los últimos cuatro años con Red Bull lo logrado me llena de orgullo. Ese valor no solo fue dentro de la pista, siempre lo dije, estar en Red Bull en las condiciones que estaba no solo era manejar el carro, implicaba mucho, la parte mental y de carácter que pude forjar al irme a tan temprana edad a Europa”.
El proyecto familiar
Su carrera en el automovilismo comenzó a los seis años en una pista de go-karts en Guadalajara, desde entonces demostró su talento y pasión por la velocidad.
Se enfrentó a las dudas de todo joven con sueños grandes, pensaba “que no iba a tener las oportunidades para salir de México o llegar a Europa, pero fue un trabajo en familia. Mi papá luchó muchísimo, mi hermana, mi hermano y mi mamá. Todos luchamos y al final, así debe ser porque llegar a la Fórmula 1 es muy difícil, pero llegar siendo mexicano es ‘casi’ imposible. Tiene que ser un proyecto familiar”, dijo y sonrió satisfecho, porque él comprobó que sí se puede.
En los últimos cuatro años con Red Bull, millones de mexicanos vieron vía tabletas, celulares o la televisión las carreras de Checo Pérez, eso es parte de su legado.
“Hoy ya vemos a muchos pilotos soñando, intentando y hay más apoyo que antes. Eso es algo increíble para mí, dejar este legado a las nuevas generaciones que sueñan no solo con llegar a la Fórmula 1, sino con ser mejor de lo que fue Checo Pérez. ¿Eso qué significa? Que pronto podamos tener un campeón del mundo en la Fórmula 1”.
Las oportunidades y las marcas
La influencia de Checo Pérez va más allá de la pista y aliarse con marcas es una responsabilidad, dijo refiriéndose a la que tiene con Heineken 00, una cerveza lager sin alcohol. “Compartimos un gran compromiso ante la sociedad, una responsabilidad que podemos transmitir juntos a las nuevas generaciones para que entiendan que hay riesgos (...). No solo somos nosotros en las calles, hay mucha gente allá afuera y por eso el mejor conductor es el que no toma cuando maneja, a menos que sea Heineken 00”, dijo sonriendo, pues la última parte de su frase es el lema de la campaña que comparte con la marca.
En México, los fallecimientos en accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol no son ajenos. “Cuando ves las estadísticas, entendemos la importancia de promover la conducción responsable”.
Según un estudio de Nielsen, 56 por ciento de los aficionados de la Fórmula 1 elige cervezas sin alcohol de forma regular, versus 43 por ciento de la población en general.
Checo Pérez sabe que aparecer en el cartón de la Heineken 00 tiene un impacto, sobre todo en los más jóvenes, y además del lema de conducción con responsabilidad, hay otro mensaje: Yo soy un ejemplo claro de que en un deporte tan complicado como la Fórmula 1, en el que se necesitan tantos recursos, no importa de dónde vengas”.
Ser piloto, contó, implica no solo manejar, también conseguir los apoyos, ser una marca que atraiga a las marcas. “Es un paquete”, dijo, pero “no hay que pensar que no hay oportunidades para mi familia o dónde vengo. Y ese es el mensaje que tenemos que dar: no importa dónde empieces, lo importante es dónde terminas”, agregó.
¿Por qué brinda hoy Checo Pérez?
La carrera del piloto tapatío no ha sido sencilla, las dificultades no se detuvieron tras su temprana partida a Europa, o la última experiencia en Red Bull, el deportista de alto rendimiento se ha enfrentado a retos constantes, igual que los profesionales de otros deportes. Considera que el valor del deporte es justo eso, la formación de carácter, pues “te enseña a experimentar todas tus frustraciones, alegrías, disciplina; te enseña a controlar tus emociones y te prepara para la vida real”.
Al preguntarle por qué brinda hoy, desde su ciudad natal, la respuesta muestra quién es el piloto mexicano: “más que celebrar, creo que tengo mucho agradecimiento. Agradezco la oportunidad que tuve, las puertas que pude abrir, a la afición que sin duda es la mejor del mundo y sentirme orgulloso de todo mi proceso, eso me da una paz muy grande”.
La conversación regresa al deporte. El piloto es estricto, mantiene una rutina y cree que “el deporte saca lo mejor y lo peor de ti, entonces así es como te vas a ir conociendo, cómo te vas a ir mejorando como ser humano”. Recomienda “siempre buscar crecer en todos los aspectos para ser mejor cada día”, cuidarse, comer bien, estar sano, porque “todo empieza ahí”.
Sergio “Checo” Pérez ha demostrado que los sueños, por más que parezcan extraterrestres, pueden alcanzarse con disciplina y perseverancia, él es ya un referente y su legado va más allá de la pista, pero su afición, esa que él reconoce como la mejor del mundo, ansía la emoción de verlo de nuevo al volante.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.