F1

Vender la casa para llegar a la F1: el sacrificio familiar que impulsó la carrera de Esteban Ocon

El piloto francés se encuentra en su octava temporada en la Fórmula 1, donde se ha ganado un lugar a base de esfuerzo y sacrificio.

Vender la casa para llegar a la F1: el sacrificó familiar  de Esteban Ocon
Esteban Ocon, actual piloto de Haas (mediotiempo)
Esteban Ocon, actual piloto de Haas (mediotiempo)
Ciudad de México

El Gran Premio de México está aquí y con ello, 20 de los mejores pilotos del mundo también desplegarán su talento en territorio nacional. Entre ellos, se encuentra el francés Esteban Ocon, quien pese a contar con varias polémicas deportivas a lo largo de su carrera, ha aprovechado un enorme sacrificio familiar para ganarse un lugar en el Gran Circo.

Todo por un sueño

Esteban Ocon nació en Evreux, Normandía, el 17 de septiembre de 1996. Cuando era niño, practicaba karting en el jardín de sus padres, antes de comenzar con el sueño de convertirse en piloto profesional. Ocon empezó a participar en algunas competencias de karting, donde eventualmente ganó el campeonato de Francia y la categoría cadete del mismo campeonato en 2008.

Al ver el talento que Esteban mostraba dentro de la pista, sus padres, Laurent y Sabrina, quienes trabajaban y atendían un taller mecánico, respectivamente. Decidieron apoyar incondicionalmente el sueño de su hijo y vendieron tanto su casa como el propio taller mecánico. Posteriormente, compraron una casa rodante para poder viajar alrededor de Europa, durante las competencias de Ocon.

La familia de Esteban Ocon ha sido clave en su carrera como piloto (@estebanocon)

Al respecto, Esteban Ocon declaró para la F1: “Tenía 11 o 12 años. Lo recuerdo todo, no podía darme el lujo de fallar con todos los sacrificios que hicieron mis padres. Ellos confiaron en mí. A final de cuentas fue una buena vida, siempre en movimiento. No me molestaba vivir en el camper”.

Destacar en las categorías menores

El enorme esfuerzo por parte de la familia de Ocon terminó por rendir frutos, pues Esteban comenzó a llamar la atención tanto del público como de empresarios y visores en las categorías menores del automovilismo. Curiosamente, el francés venció al piloto neerlandés Max Verstappen para quedarse con el título de la F3 Europea en 2014.

De igual manera, después de vencer al tetracampeón de la F1, Ocon también se llevó el campeonato de la GP3 en 2015. Esto con el respaldo de Mercedes y Totto Wolf, quien apoyó económicamente a Esteban después de que sus patrocinadores anteriores no pudieran hacerlo más.

Para 2016, a mitad de la campaña de DTM, el modesto equipo Manor le ofreció la oportunidad de sustituir al piloto indonesio Ryo Haryanto en la Fórmula 1, a partir del Gran Premio de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps.

Esteban Ocon se encuentra en su octava temporada en la Fórmula 1 (Reuters)

Un feroz competidor en la F1

Dicha experiencia, además de previamente haber realizado pruebas con Lotus y Renault le otorgaron un puesto en la parrilla titular de Force India, que posteriormente pasó a ser Racing Point.

Durante las temporadas 2017 y 2018 compartió garaje con el mexicano Sergio “Checo” Pérez, con quien llegó a tener un par de roces debido a una competitividad “excesiva” con su compañero de escudería. Mismo comportamiento que también le causaría problemas con Fernando Alonso y Max Verstappen más adelante.

Con la llegada de Lawrence Stroll a Racing Point, Ocon fue el “sacrificado” para hacerle espacio al hijo de Stroll, Lance. Durante la campaña 2019, Esteban fungió como piloto de reserva de Mercedes. Sin embargo, ante la renovación de Valteri Bottas, Ocon firmó con la escudería Renault de cara a la campaña 2020.

Para 2021, Renault se convirtió en Alpine, misma temporada donde Ocon consiguió uno de los mayores logros de su carrera al ganar el Gran Premio de Hungría, superando tanto a Lewis Hamilton como a Carlos Sainz. Desde entonces, se ha mantenido como un piloto sumamente competitivo en Alpine y a partir de la presente campaña con Haas. Siempre teniendo en mente, todo el sacrificio y esfuerzo que tuvo que hacer para llegar hasta aquí.




Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.