F1: ¿Por qué la FIA retiró el dorsal 17?

El número fue retirado por Jules Bianchi, aquí te contamos la historia.

Jules Bianchi. (Reuters)

El mundo del deporte está lleno de riesgos, por supuesto, más en algunas disciplinas que en otras. La Fórmula 1, claramente, no es la excepción, por lo que en ella se han visto todo tipo de accidentes y terribles decesos a causa de diversos factores. Uno de los pilotos que marcaron la Máxima Categoría fue Jules Bianchi

El piloto francés era una promesa que comenzaba a ascender dentro del Gran Circo, hasta que sufrió un terrible accidente en el Gran Premio de Japón 2014 cuando competía para Marassia, la cual lo dejaría en un coma profundo. 

Tras 9 meses, Bianchi falleció y la FIA decidió retirar el dorsal 17, el cual había acompañó al francés por primera vez en la temporada 2013, pese a que no era su primera opción. 


La opción preferida de Bianchi 

Jules buscaba otro número que acompañara al 7. Su primer opción era esa cifra, sin embargo, había sido tomada por Kimi Raikkonen. El 27 y el 77 también eran de su agrado, sin embargo, estaban ocupados por Nico Hulkenberg y Valtteri Bottas, respectivamente. 

Un gran amigo de Leclerc 

Bianchi era el mejor amigo de Charles Leclerc. Ocho años mayor que el monegasco, Jules se convirtió en su compañero y también en su mentor, sin embargo, nunca pudieron competir juntos a raíz del terrible accidente que el francés sufrió en Japón. 

"Nunca lo superé (su muerte). Quizá nunca lo haga. Pero nunca tuve ninguna duda acerca de continuar (en las carreras). Todo lo que siempre he querido ha sido correr", señaló en su momento el corredor monegasco, quien perdió a su padre en 2017 -un año antes de dar el salto a la F1-. 


NOTAS MÁS VISTAS