Mientras a México le dan tres años, GP de Miami renueva hasta 2041
La organización sorprendió con el anuncio este viernes previo a la Práctica Libre 1.

El Gran Premio de Miami seguirá integrando el Mundial de Fórmula 1 hasta, al menos, 2041, después de que este viernes se anunciase la prolongación del contrato que une a la organización de la prueba de Florida con la categoría reina del automovilismo, esto a par de días de la extensión del Gran Premio de México, solamente por tres años, hasta 2028.
El Gran Premio, inicialmente previsto hasta 2031, ha extendido la duración del contrato otros diez años más, según se informó este viernes en el circuito construido en el entorno del Hard Rock Stadion, en el que juegan como locales sus partidos de la NFL -la liga profesional de futbol americano- los Miami Dolphins, que este año disputarán un encuentro oficial en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.
Este nuevo acuerdo convierte al de Miami en el Gran Premio de más larga vigencia de todos los que integran actualmente el Mundial de Fórmula 1.
El Gran Premio de Miami, el sexto del año, es el segundo de los seis con formato esprint de un campeonato previsto a 24 pruebas y que concluirá en diciembre en Abu Dabi.
La edición que arrancó este viernes es la cuarta de este Gran Premio, debutante en 2022 y que ese año y al siguiente ganó el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull).
La pasada temporada, el inglés Lando Norris (McLaren) acabó con su sequía y logró en el circuito de Miami la primera de sus cinco victorias en la F1.
Mucho dinero y el refuerzo de "un vínculo con América"
El presidente y CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, aseguró que la carrera en Miami se coloca como una de las "más importantes y espectaculares en nuestro calendario" y se alinea con las intenciones de la categoría de conquistar territorio estadounidense.
"En solo tres años, el Gran Premio de Miami se ha consolidado como una de las carreras más importantes y espectaculares de nuestro calendario, un extraordinario ejemplo de calidad y visión que realmente representa el espíritu y la ambición de la Fórmula 1 en los Estados Unidos", declaró Domenicali.
Stefano agregó: "Extender este acuerdo hasta 2041 es un hito estratégico de enorme importancia, que fortalece nuestra presencia en América y consolida el vínculo cada vez más profundo con nuestra base de aficionados allí, que está en constante crecimiento y tiene una pasión como nunca antes".
De acuerdo con datos oficiales de la Fórmula 1, el Gran Premio de Miami ha generado un billón de dólares apenas en sus primeros tres años y cuenta con un importante impacto en la comunidad, otro de los motivos principales de el acuerdo de extensión que se confirmó este 2 de mayo.
Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.
Redactor. En MT desde 2024. Egresado de la FCPYS (UNAM) como Lic. en Ciencias de la Comunicación (Periodismo).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.