F1

Los circuitos más difíciles de la Fórmula 1

El GP de Hungría no solo es reconocido por presenciar las primeras victorias en F1 de futuros campeones de la categoría, también por albergar uno de los circuitos más retadores

Hungaroring, uno de los circuitos más complicados de F1. (Foto: AFP)
Hungaroring, uno de los circuitos más complicados de F1. (Foto: AFP)
Ciudad de México

Hungaroring es uno de los circuitos más veloces dentro de la F1, pero también es histórico al ser el segundo que más tiempo lleva auspiciando un Gran Premio de la máxima categoría, detrás de Monza. El GP de Hungría, una de las fechas más retadoras en el calendario, marca casi la mitad de la temporada y le da la bienvenida a algunos de los circuitos más difíciles del año. Sin ningún orden en particular, presentamos cinco de las carreras afamadas por el alto nivel de destreza que tienen que presentar los pilotos.


HUNGARORING (GP Hungría)

En su carrera inaugural en 1986 se convirtió en el primer GP disputado en territorio comunista, detrás de la llamada Cortina de Hierro. A 18 kilómetros de Budapest, el circuito de 4.381 km y 14 curvas, se encuentra en una depresión natural que se traduce en vistas espectaculares, sin embargo todo eso pasa a segundo plano cuando los pilotos necesitan maniobrar pronunciadas curvas a alta velocidad, como lo es la primera. Ahí en 2021 se vivió un múltiple choque en la vuelta 1 que dejó fuera a cinco. También tres de los cinco pilotos que consiguieron ahí su primer triunfo en la F1, lograron ser campeones: Fernando Alonso, Jenson Button y Damon Hill.


SPA- FRANCORCHAMPS (GP Bélgica)

Antes de 1970 hubieron varios accidentes con fatales consecuencias, al punto que los pilotos llegaron a hacer un boicot en 1969 por lo inseguro que era Spa. Por lo mismo es uno de los circuitos que más modificaciones ha sufrido a lo largo de su historia, y aún así es el más largo con 7.004 km. Su impredecible clima, así como curvas de alta velocidad hacen que los pilotos tengan que sacar lo mejor de sí mismos. El legendario Ayrton Senna incluso dijo “Si no tienes miedo en Eau Rouge (una curva que se toma hasta en 300km/hr) no estás yendo lo suficientemente rápido”.


MONZA (GP Italia)

A pesar de ser una de las carreras de mayor tradición, ya que es el circuito que más tiempo ha albergado a la F1, también es considerada de las más complicadas. La razón se debe a que los pilotos casi no quitan el acelerador debido a las largas rectas. Por lo mismo las curvas también se toman a altísima velocidad dentro de los 5.793 km de longitud. No por nada Monza tiene los récords de mayor velocidad en la historia de la máxima categoría. Juan Pablo Montoya llegó a 260.6 km/hr en 2004. Las actuales chicanas se agregaron para que el circuito sea más seguro.


MARINA BAY (GP Singapur)

Por supuesto que el circuito de Mónaco es uno de los callejeros más afamados dentro de la F1, pero el de Singapur ha adquirido su propia fama ya que presenta igual que Mónaco un alto nivel de dificultad. Las razones tienen que ver con la humedad y calor que experimentan los pilotos mientras manejan monoplazas a más de 200 km/hr. Algunos han declarado que es como correr dentro de un sauna. Por lo mismo beben más agua y toda su preparación debe cambiar. Además el GP de Singapur se lleva a cabo por la noche, lo que implica otro nivel de destreza. El circuito Marina Bay de 4.928 km no es 100% liso y no le faltan curvas muy cerradas.


SUZUKA (GP Japón)

Su forma lo dice todo. Es una de las más curiosas dentro de la máxima categoría. Son 5.807 km y 18 curvas que simulan un ocho o un infinito desde arriba. Tiene una recta pronunciada, pero dentro de las curvas hay varias que son ciegas y aunado a las cerradas chicanas, no por nada Michael Schumacher dijo que era de los circuitos más retadores del mundo. Múltiples muertes en su historia, donde quizá la más mediática fue la de Jules Bianchi que se estrelló en octubre de 2014 y falleció nueve meses después de estar en coma por sus heridas.



Sobre el autor
Jimena Rodríguez

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.