Fallece Stirling Moss, el 'campeón sin corona' de la F1

el expiloto británico, Stirling Moss, perdió la vida este sábado a la edad de 90 años tras complicaciones médicas.

Fallece Stirling Moss, el 'campeón sin corona' de la F1 (FOTO: Twitter)

Laureado con 16 victorias en Grandes Premios entre 1955 y 1961 sin haberse proclamado nunca campeón del mundo de Fórmula 1, el británico Stirling Moss, "campeón sin corona" del automovilismo, falleció a los 90 años.

"Simplemente cerró los ojos" tras una larga enfermedad, declaró Susie Moss a la agencia británica PA.

Boris Johnson, primer ministro británico, deja el hospital, aunque aún padece coronavirus

El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt alabó en Twitter la memoria "de una verdadera leyenda del deporte del automóvil que seguirá para siempre entre nosotros".

Eclipsado por el argentino Juan Manuel Fangio, Moss finalizó segundo del Mundial en cuatro ocasiones (1955, 1956, 1957 y 1958), y otras tres fue tercero, sin lograr nunca alzarse con el título, lo que le valió su apodo.

En 1962 se vio obligado a poner fin a su carrera como piloto luego de un violento accidente en el circuito británico de Goodwood que le provocó un mes en coma y seis meses con parálisis en el cuerpo.

Su carrera en la Fórmula 1 estuvo a caballo entre el final de la época gloriosa de Fangio y los inicios de Jim Clark, lo que le privó de mayores éxitos.

Velocidad y resistencia 

Pero la trayectoria deportiva de Sir Stirling -recibió el título honorífico en 1999- no se limitó a la F1. Resistencia, carreras de montaña... en su palmarés lucen 212 victorias en 529 carreras disputadas en total.

Moss conquistó las 24 Horas de Le Mans en 1956 para Aston Martin y se hizo con una victoria mítica en las 'Mille Miglia' en 1955 con Mercedes-Benz.

Aquel día, junto a su compañero el periodista inglés Dennis Jenkinson, superó a Fangio, el argentino también con Mercedes, al término de 1.600 kilómetros en cerca de 10 horas de carrera.

La imagen de su rostro ennegrecido por el polvo y el aceite en la que se perfila la silueta de sus gafas es una de las más icónicas del automovilismo.



NOTAS MÁS VISTAS