Karen León desde la Pana 2023: 'La carrera de este año es un orgullo'

La directora del evento deportivo turístico más importante del país revela los retos y aventuras del crecimiento de la competición.

La Carrera Panamericana vive su edición 36º (FOTO: Cortesía Carrera Panamericana)

A Karen León Grossmann su papá, Eduardo León Camargo, le heredó la pasión por la velocidad y los autos. No podía ser de otra manera, pues se trataba del responsable de regresar a la vida en 1988 a la emblemática Carrera Panamericana, que se había disputado entre 1950 y 1954. Tras ser navegante, es decir copilota de su padre, e involucrarse en distintos ámbitos de la carrera, hace tres años se convirtió en la directora del evento deportivo turístico más importante del país. Ahora desde la edición 36º de la Pana, refleja su aprendizaje sobre el camino recorrido y los secretos para llevar a cabo la organización de tan exigente competencia que se lleva a cabo entre el 13 y 19 de octubre de 2023.

¿Qué sientes de ser directora del evento automovilístico más longevo del país? ¿Qué significa cómo mujer?

"Es un camino de 16 años, no ha sido tan rápido, pero estoy súper contenta y me encantaría que muchas mujeres se atrevan a ser directoras de muchos sueños. La carrera para mí significa parte de mi historia, de mi familia y la pude combinar con la parte profesional. Hoy en día todos los deportes deben tener géneros por igual, buscar eventos más inclusivos, tenemos que tener equidad de género y feliz de poder presumir nuestro maravilloso país a través de un evento deportivo turístico".

Red Bull bloqueó petición de Checo Pérez para volver a ser competitivo: reporte


¿Qué ha sido lo más difícil de este camino?

"Incursionar en un mundo en el que no están acostumbrados a ver una mujer a la cabeza. Ves la Fórmula 1 y 90% es masculino, al final le agradezco a mi papá el apoyo y la confianza de estar ahí, nos hemos ido ganando el lugar y quiero apoyar a más mujeres, algún día alguien estará en mi lugar".


¿Cómo es la negociación con los gobiernos estatales para decidir por dónde será el recorrido?

"Depende de la invitación que recibamos de cada uno de los destinos. Al final la carrera es un producto turístico que ofrece beneficios y derrama, una exposición del destino muy importante integral, porque no nada más son carreras, es todo lo que hay alrededor, la cadena de valor turística, los hoteles, los restaurantes, los centros de consumo generan y nos invitan. Tratamos de regresar, como en esta ocasión que Veracruz es el puerto de arranque. CDMX que es maravillosa, este año regresamos a Monterrey después de 16 años, después de atravesar Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí. Es la carrera de México para México y un orgullo poder visitar esos destinos".

¿Tienes a tus favoritos?

"¡No! ¡Ninguno! Eso no está permitido (risas), mi familia. No la verdad es que gane el mejor, nos encanta que sea una carrera tan profesional, tan competitiva, con todas las regulaciones a nivel internacional de FIA. Estamos seguros que va a ganar el mejor y en la parte de Tour tener ese producto de diversión y turístico está increíble".

¿Cuál es tu momento favorito a lo largo del trayecto?

"¡Híjole! Te diría cuando acaba porque termina la presión, pero cuando veo la satisfacción de la gente, desde los niños que están en los arcos con una sonrisa enorme por ver un coche que a veces está solo en un museo, hasta los pilotos y la gente, el cariño que se siente cuando pasas por los arcos, es muy satisfactorio. También la parte de labor social, poder dejar un granito de arena a través de las alianzas que hacemos con Fundación Telmex y Telcel."


¿Qué es lo que más orgullo te ha dado a lo largo de este camino? ¿Alguna anécdota en particular?

"La carrera de este año es un orgullo, que marcas del nivel de Porsche y Tag Huer confíen en México y un producto hecho en México para hacer estas activaciones. Que la Carrera Panamericana sea el pretexto para catapultar al país a nivel internacional en eventos deportivos. Hay mil anécdotas chistosas en años de experiencia y tantos kilómetros recorridos, desde que se te poncha la llanta hasta que se te atraviese un asador en Mil Cumbres."

¿Cómo describirías lo que significa la Carrera Panamericana para el mundo del automovilismo a nivel mundial?

"Una leyenda, tener más de 70 años, se dice muy rápido pero se han forjado historias como la que hoy vivimos aquí, muchísimos años con grandes personalidades que han venido a correr que hoy por hoy la posicionan al mismo nivel que cualquier otro evento o F1 a nivel mundial."



NOTAS MÁS VISTAS