Basquetbol

Megan Gustafson. ¿Quién es la jugadora estadounidense convocada por España? | FOTOS

La FEB (Federación Española de Baloncesto) solicitó su nacionalización para "ampliar la base de talento

Megan Gustafson FOTO: IG
Megan Gustafson FOTO: IG
Ciudad de México

En el mundo del baloncesto, los equipos nacionales buscan constantemente fortalecer sus filas con jugadores talentosos y experimentados. En el caso de la Selección Española Femenina de Baloncesto, el último fichaje para sus posiciones interiores ha llamado la atención de muchos: Megan Gustafson, una jugadora estadounidense que se nacionalizó española el 14 de junio de 2023. 


¿Quién es Megan Gustafson?

Megan Gustafson, con sus 191 centímetros de altura, se destaca como una de las jugadoras más altas en la Selección Española. Solo Laura Gil, con 1,93 metros, supera su tamaño. La altura de Gustafson se ha convertido en un recurso valioso para el equipo, especialmente en las posiciones interiores.


La historia de Gustafson en el baloncesto comenzó en la Universidad de Iowa, donde dejó una impresión duradera. En su último año universitario, promedió 27,8 puntos y 13,7 rebotes, cifras impresionantes que captaron la atención de la comunidad del baloncesto. Sin embargo, su desempeño sobresaliente en la NCAA no se tradujo en una presencia sólida en la WNBA.

Fue drafteada por las Dallas Wings en 2019, pero luchó por encontrar un lugar estable en su rotación. Durante su carrera en la WNBA, también tuvo períodos en las Washington Mystics y las Phoenix Mercury, aunque generalmente desempeñó un papel secundario.


Sin embargo, donde Megan Gustafson ha brillado sin restricciones es en la Euroliga Femenina. Durante la temporada 2022/23, se destacó como la máxima anotadora, con un promedio de 22,6 puntos por partido mientras defendía los colores del Olympiacos. Esta temporada, forma parte de las London Lions, un equipo de Eurocup que ha realizado un fuerte compromiso para fomentar el crecimiento del baloncesto en el Reino Unido.

Experiencia en la WNBA y Euroliga

Megan Gustafson, a pesar de no consolidarse en la WNBA, ha adquirido una valiosa experiencia en una de las ligas más competitivas del mundo. Su papel en la Euroliga ha demostrado que tiene el potencial para ser una jugadora de alto rendimiento en el baloncesto internacional. La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha depositado su confianza en Gustafson, esperando que su experiencia en la WNBA y Euroliga fortalezca la calidad del equipo nacional y proporcione una dimensión adicional en las posiciones interiores.


¿Cómo fue el proceso de nacionalización?

El proceso de nacionalización de Megan Gustafson es un aspecto que ha generado cierto debate. La FEB (Federación Española de Baloncesto) solicitó su nacionalización para "ampliar la base de talento con la que pueden contar los equipos nacionales, cubrir carencias y ayudar al crecimiento del deporte en cuestión". Aunque el proceso fue aprobado el 14 de junio, no tuvo efecto inmediato, lo que impidió que Gustafson participara en el Eurobasket celebrado en Eslovenia ese verano.

La normativa de la FIBA permite la nacionalización de jugadores, lo que brinda a las federaciones deportivas la flexibilidad de fortalecer sus equipos con talento internacional. En el caso de Gustafson, la FEB vio una oportunidad para mejorar la calidad del baloncesto femenino en España y no dudó en tomar medidas.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.