NBA aplaza pláticas para el acuerdo colectivo hasta 2023 pese a riesgo de huelga

El contrato actual de trabajo es de siete años y concluirá después de la campaña 2023-2024. De no haber acuerdo podrían irse a paro laboral.

Steph Curry y Giannis Antetokounmpo, dos de las máximas estrellas de la NBA. (AFP)

La NBA y su Sindicato de Jugadores anunciaron que acordaron extender la fecha límite para tomar acuerdos en las negociaciones colectivas de trabajo hasta el 8 de febrero del 2023. La liga y la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto retrasaron la fecha límite "en relación con los esfuerzos en curso para llegar a un nuevo acuerdo (laboral)".

El acuerdo actual de siete años concluirá después de la campaña de la NBA 2023-2024. Si alguna de las partes ejerce la opción de optar por no participar en el acuerdo actual, el acuerdo de negociación vencería entonces el 30 de junio del próximo año. Eso podría preparar el escenario para un paro laboral en la NBA el próximo año.

La fecha límite de exclusión ahora se traslada así a la víspera de la fecha límite de cambios de la NBA para esta temporada.

Contrato colectivo laboral en la NBA; detalles

Según los informes, un tema importante en las conversaciones es el deseo de la liga de un tope salarial más estricto para los equipos. El modelo actual permite que los equipos paguen impuestos de lujo por exceder los límites superiores en las nóminas.

Equipos como el actual campeón de la NBA, los Golden State Warriors, Los Angeles Clippers y los Brooklyn Nets han aprovechado lagunas para gastar sumas récord en nóminas de talento.

Los jugadores esperan mantener la estructura salarial actual a pesar de las preocupaciones de que podría permitir que los clubes de gran mercado con mayores flujos de ingresos tengan una ventaja sobre los equipos de mercado más pequeños.

NOTAS MÁS VISTAS