'El Juego Perfecto', película de la hazaña de Ángel Macías que se filmó en inglés y se negaban a distribuir en México
Coca Cola Company sólo quiso distribuirla en Estados Unidos, a pesar de que era la historia real del equipo de Monterrey comando por el recién fallecido Ángel Macías.

Ángel Macías, un histórico del beisbol falleció, pero su leyenda no muere; su hazaña del Juego Perfecto en la Final de Williamsport de 1957 quedó grabada hasta en dos películas, siendo la anécdota del segundo filme el que ha marcado también a los mexicanos.
'The Perfect Game' (El Juego Perfecto), la película narra la hazaña real del equipo de ligas pequeñas de Monterrey que ganó la Serie Mundial de aquel año, también fue un triunfo que enfrentó obstáculos dentro y fuera del diamante.
Y el empresario mexicano, Carlos Bremer, fue fundamental para que la cinta llegara a las salas de cine en tierra azteca, ya que increíblemente la historia de una hazaña mexicana sólo iba a mostrarse en las pantallas de Estados Unidos y en inglés.
¿De qué trataba la película 'The Perfect Game'?
'The Perfect Game' (El Juego Perfecto), estrenada en 2009, es una película que llegó a la pantalla grande inspiradora en una historia real, la de los "Pequeños Gigantes de Monterrey", un equipo de beisbol de ligas pequeñas que, contra todo pronóstico, ganó la Serie Mundial de 1957 en Williamsport, Pensilvania.
El filme, dirigido por William Dear, no sólo retrata la proeza deportiva, sino también las adversidades que los jóvenes jugadores y su entrenador tuvieron que superar, incluyendo el racismo y la discriminación.
La trama se centra en un grupo de niños de Monterrey, México, que, con recursos limitados, forman un equipo de beisbol bajo la tutela de César Faz, un hombre que había trabajado en los Cardenales de San Luis. Juntos, se embarcan en un viaje a Estados Unidos para competir en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas.
Su camino hacia la victoria estuvo marcado por el histórico "juego perfecto" lanzado por Ángel Macías en la final, una hazaña que no se ha repetido en la historia del campeonato.
¿Una película en inglés y sólo para Estados Unidos?
La realización y, sobre todo, la distribución de 'The Perfect Game' en México, estuvieron marcadas por una serie de desafíos que encontraron solución gracias a la intervención del empresario Carlos Bremer.
A pesar de que sus abogados le aconsejaron no invertir en la producción, Bremer decidió apoyar el proyecto al considerar que el destino se lo había encomendado.
Inicialmente, productores de Hollywood se acercaron a Bremer para realizar una película sobre el heroico equipo de Monterrey; sin embargo, la crisis financiera de 2008 llevó a la quiebra a las productoras estadounidenses involucradas, quienes terminaron por cederle los derechos del filme a Bremer.
Con la película en sus manos pero sin distribución, el futuro de la cinta era incierto. El punto de inflexión llegó cuando Bremer coincidió con Susan Buffett, hija del magnate Warren Buffett. Resultó que The Coca-Cola Company estaba interesada en distribuir la película, pero únicamente en inglés y en Estados Unidos.
Bremer logró traerla a México
Fiel a su convicción de que la historia debía ser vista por el público mexicano, Bremer se opuso a esta condición.
“No, pero yo la hice para que la vean los mexicanos, no para que la vean los americanos... En vez de 240 mil gentes que la iban a ver, la vieron 2 millones 700 mil mexicanos… y ese es el juego perfecto”.
Para asegurar su estreno en México, Bremer invirtió de su propio bolsillo y pagó por 530 copias con doblaje al español para que se proyectaron en 526 salas de cine del país.
Un éxito en taquilla
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.