Beisbol

Los obstáculos que superó Nancy Prieto para ser la primera umpire latina en Williamsport

En 2011 se convirtió en la primera mujer de latinoamericana en participar en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas.

Nancy Prieto no tuvo ningún problema para hacer su labor. (Foto: Nancy Prieto)
Nancy Prieto no tuvo ningún problema para hacer su labor. (Foto: Nancy Prieto)
Monterrey, NL

En 2011, la Serie Mundial de Ligas Pequeñas de Williamsport fue histórica, ya que por primera vez una mujer latinoamericana fungía de umpire, pero lograrlo no fue nada fácil para la originaria de Monterrey, Nuevo León, quien tuvo que superar obstáculos antes de convertirse en leyenda.

Esa es la increíble historia de Nancy Patricia Prieto García, quien en 1985 comenzaba a vislumbrar un sueño, aunque era pronto para pensar en él; fue así que empezó a sumar experiencia, participaba en las Ligas Pequeñas en todas sus categorías hasta que llegó el día en que decidió dar un paso adelante en su carrera en busca de cumplir sus más grandes objetivos.

Williamsport, Pensilvania, era su máximo sueño como umpire, por lo que en 1996 inició un laborioso proceso que se requiere para ser tomado en cuenta en este tipo de eventos.

Al cabo de tres años, la mexicana consiguió un Mundial, pero no el que deseaba. "Me avisaron que me autorizaron para el Mundial de Taylor, Michigan, fui; regresando y le dije a los directivos que yo quería ir a Williamsport, metí papelería y pasaron tres o cuatro años y me enviaron al Big League de Softbol", platicó a Mediotiempo.

Con dos mundiales en su currículo, parecía que todo estaba a su favor para que en un tercer intento, se le concediera el estar por fin en el anhelado torneo; entonces, recibió la notificación de que lo había logrado.

'Pa'trás los fielders'

Cuando Nancy entregó toda su papelería, ésta le fue rechazada, ya que el reglamento indicaba en aquel entonces que cada umpire sólo podía participar en máximo dos mundiales y ella ya los tenía.

"Dije ya valí, me quedé sin mi sueño de ir a Williamsport, pero como a los dos años en un Congreso Latinoamericano me dice '¿qué crees? cambiaron las reglas, ahora se pueden tres mundiales'; entonces volví a meter papelería y a los tres años me llegó ahora sí para Williamsport, después de 14, 15 años de estar enviando papelería", contó.

https://cdn2.mediotiempo.com/uploads/media/2021/03/08/nancy-prieto-en-williamsport.jpg

¡Sí se pudo! Las reglas cambian y Nancy tuvo su recompensa

Por nunca dejar de luchar, Prieto tuvo su recompensa, ya que al cambiar las reglas, en su siguiente trámite por fin se le cumpliría el sueño, después de 15 años de tanto insistir.

"En 2011 se logró una de mis metas, de mis sueños, participar como umpire representando a México y Latinoamérica en el campeonato de Williamsport. Fue una experiencia inolvidable e irrepetible, es otro mundo, de organización, de gente, el conjunto de voluntarios de todas partes del mundo", recordó.

Obstáculos en plena aventura

El ser mujer parecía que no le iba a traer ninguna dificultad para cumplir su sueño, pero algunos detalles fueron los que de pronto dejaban a Nancy inquieta, aunque los fue superando, como el idioma, el uso de sanitarios y regaderas.

"Éramos 16 compañeros, todos se portaron super bien conmigo, sí batallé un poquito porque nadie hablaba español, todas las reuniones eran en inglés y acentos diferentes; pero cuando estuve en mi primer partido detrás de home, me di cuenta que el idioma no sería problema".

"Nunca hicieron diferencia, era la única mujer; tenemos una sala de umpires abajo de las gradas del campo principal de Williamsport, cada quien tiene su locker, su espacio, pero la cuestión de los baños y regaderas era la misma para todos, yo trataba de usar las regaderas del hotel, pero para cambiarnos tenía que ser ahí; pero todo el tiempo hubo respeto, me preguntaban si ya me iba a cambiar, porque no puedes llegar ya vestida de umpire".

Brilló en su histórica participación

Nancy participó en alrededor 16 partidos, dando excelentes actuaciones, nadie le pidió revisión de jugadas; fue así que al ser calificada, se ganó el estar en segunda base de la gran final, partido en el que sólo podrían estar 6 de los 16 umpires del torneo.

Eso sí, fue raro el depender de las transmisiones de televisión, ya que el personal de quienes tienen los derechos controlan el tiro a segunda base en cada inicio de entrada y el momento en que deben salir los niños del dogout.

Sin embargo, todo fue superado por Prieto, quien es actualmente Coordinadora Regional de Umpires de Nuevo León y Coordinadora Nacional de Ligas Pequeñas, sumando así más experiencia a su brillante carrera en la cual ya se convirtió en leyenda.






Sobre el autor
Jessika Méndez

Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.