Un trineo para Bobsleigh, un lujo divertido de los Juegos Olímpicos de Invierno
Una de las competencias más llamativas de los Juegos Olímpicos de Invierno requiere una de las inversiones más caras.

El Bobsleigh es una de las competencias más seguidas en las transmisiones de losJuegos Olímpicos de Invierno, y en esta edición de Beijing 2022 no será la excepción. Es uno de esos deportes que no son fáciles de practicar porque se necesita el lugar adecuado, pero especialmente un trineo diseñado para conseguirlo.
Estos trineos que hacen ver la carrera de forma vertiginosa no son nada baratos y encima de todo son difíciles de conseguir. Al respecto una publicación de The Washington Post explica a detalle el costo y todo lo necesario para tener uno de estos vehículos de nieve.
Hunter Church, uno de los practicantes de Bobsleigh en Estados Unidos reveló que el costo del trineo puede ser de hasta 250 mil dólares. Esto significa que en pesos mexicanos implicaría gastar 5 millones 250 mil pesos aproximadamente al tipo de cambio de este 2022. Mientras que alquilar uno cuesta 2 mil 500 dólares al año, unos 52 mil pesos.
¿Qué marca se consigue un trineo para Bobsleigh?
La marca que suelen usar los profesionales en Estados Unidos es de BMW, algo que es normal, pues en Europa los atletas recurren a los fabricantes de autos para crear estos trineos. Afortunadamente para el experto, el USA Bobsled & Skeleton paga los trineos.
¿Cuál es el equipo necesario para practicar este deporte?
Sin embargo, para tener un trineo en casa es necesario tener losas de acero que cuestan 6 mil dólares, unos 126 mil pesos. Sumas de dinero a las que se tienen que agregar todos los gastos en las competencias.
Además del trineo y las losas se requiere un casco y zapatos especiales. El casco ronda los 780 dólares, es decir unos 16 mil 380 pesos y es un diseño especial para evitar que un impacto en la cabeza del competidor haga daño.
Los zapatos son de la marca On Cloud y tienen un valor de 400 dólares, unos 8 mil 400 pesos. El diseño debe contar con 250 puntas con grosor máximo de 1.5 milímetros. Todo para disfrutar de una de las experiencias más curiosas de los deportes de invierno.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.