'Hace falta tener más capacitación'; Donovan Carrillo pide que se invierta en el deporte

El mexicano regresó de su histórica participación en Beijing 2022 y ya piensa en el futuro

Donovan Carrillo tuvo una histórica participación en Beijing 2022 (Foto AFP)

Donovan Carrillo regresó a México tras su histórica participación en Beijing 2022, en donde se convirtió en el primer mexicano en participar en patinaje artístico después de 30 años y fue el primer latinoamericano en clasificarse a la Final.

El tapatío estuvo en Marca Claro, habló de su experiencia en los últimos Juegos Olímpicos de Invierno y señaló que el apoyo de su entrenador Gregorio Núñez y de su familia fue vital para el logro que tuvo.

“Tener siempre bien presente que esto siempre ha sido un trabajo en equipo. Hemos llegado a los Juegos Olímpicos gracias al apoyo y confianza de Goyo, de mi familia, por supuesto también y toda esa suma de esfuerzos de muchas personas es lo que hizo posible que finalmente alcanzáramos el sueño de llegar a estos Juegos Olímpicos”, relató visiblemente emocionado.

Donovan fue cuestionado sobre la fama que ha adquirido, aclaró que el trata de vivir todo con normalidad y aprovechó darle un consejo a los niños.

“No sé. Yo he tratado de seguir todo con normalidad con las actividades que hemos tenido a lo largo del día. Por supuesto me da mucho gusto el tener la oportunidad de compartir con más medios, más personas todo lo vivido, todo lo experimentado. El también ser parte de esta nueva generación de deportistas con la que esperamos llegar a más niños y niñas a invitarlos a que hagan alguna actividad física. A mí me ayudó mucho el deporte para canalizar mi energía porque siempre fue muy inquieto y creo que muchas de las veces los niños no sabemos utilizar esa energía y se nos empiezan a ocurrir cosas que no son tan buenas”.

Milano Cortina 2026 es la siguiente justa olímpica de invierno y Carrillo ya comenzará a trazar el camino hacia esa meta, pero fue claro y aseguró que empezará con objetivos más pequeños.

“Yo creo que saber bien el plan. Afortunadamente con Goyo ya hemos estado platicando. Queremos seguir luchando por ir mejorando cada vez más, con metas asequibles y por supuesto, tenemos una meta grande, pero para llegar a eso tenemos que dividirla en pequeñas. Yo creo que el primer paso sería buscar un top 15 del mundo, posteriormente un top 10 y poco a poco ir recortando esa brecha para tener el mejor resultado en Milán 2026 y que todos como mexicanos, si con este resultado nos sentimos orgullosos y lo disfrutamos y lo celebramos, que el que venga para 2026 sea más grande y mejor”.

Donovan sabe que

para mejores resultados, hay que mejorar la preparación y para eso

México tiene que invertir en mejores equipos para entrenar

.

“Algo que nos hace falta en México es tener más capacitación, equipo, que nos ayude a desarrollar. Ahorita ya hay una cantidad infinita de sensores, arneses, cosas que se llevan a la práctica en otros países para desarrollar saltos más complejos a una menor edad y está teniendo muchísimos resultados en Rusia, Estados Unidos y otros países. Yo creo que sería un buen punto para comenzar y abordar en México. De la lista de Santa Claus, por supuesto tener la oportunidad de capacitación tanto para Gregorio como para mí sería muy importante durante estos cuatro años porque siempre hay que invertirle al deporte. Yo creo que eso es algo que hay que verlo como una inversión y que es como todo en la vida, cuando tú inviertes, tiempo, dinero o esfuerzo en algo, vas a ver un resultado”, indicó.

Manu Ginóbili, finalista para entrar al Salón de la Fama de la NBA

NOTAS MÁS VISTAS