Juegos Olímpicos

A 30 años de que el deporte cambió para siempre; el debut del Dream Team en Barcelona

Un 26 de julio de 1992, el Dream Team se presentó en los Juegos Olímpicos y revolucionó para siempre la historia del deporte.

Michael Jordan, Dream Team 1992 (Reuters)
Michael Jordan, Dream Team 1992 (Reuters)
Ricardo Vaquier García-Valseca Mediotiempo
Ciudad de México

En el deporte hemos escuchado repetidas veces el término "no es de este planeta" para definir a un atleta o equipo que luce infinitamente superior a sus contrincantes, pero en la historia nunca ha habido un conjunto al que mejor se aplique esa frase que al Dream Team original, el que revolucionó el basquetbol, los Juegos Olímpicos y la cultura pop en la edición de Barcelona 92.

Un 26 de julio de 1992, hace exactamente 30 años, el deporte cambió para siempre con el debut del Equipo de Ensueño. Era la primera vez que basquetbolistas profesionales se presentaban en las duelas olímpicas y Estados Unidos tenía una deuda pendiente por la humillación sufrida cuatro años antes, en Seúl 88, en donde la Unión Soviética se quedó el Oro y ellos se conformaron con un "miserable Bronce".

La revolución del Dream Team

Barcelona se convirtió en "territorio NBA", once profesionales de élite y una gran promesa colegial conformaron el Dream Team. Habían posters del tamaño de edificios con la silueta inconfundible de Michael Jordan y todos eran tratados como rockstars; la gente persiguiendo su autobús, colándose al hotel donde se hospedaban o gritándoles de madrugada para obtener una foto o autógrafo de los "alienígenas estadounidenses".

Toda esa parafernalia había que respaldarla en la cancha. No se trataba solo de ganar el Oro Olímpico porque eso se daba como hecho, la misión era volver a demostrarle al mundo que Estados Unidos era el amo y señor del baloncesto, de "su deporte", tras la vergüenza sufrida en Corea del Sur cuatro años antes. Y el rival del debut fue Angola.

Angola, la paliza histórica y las fotos del recuerdo

El campeón africano jugó el papel que nadie quería. Estar ante la mirada del planeta como si fuera un paredón de fusilamiento en el que todos sabían el desenlace. Y así fue, una auténtica "masacre" deportiva porque Estados Unidos ganó 116-48; la friolera de 68 puntos de diferencia es la tercera más grande jamás registrada en un partido olímpico de basquetbol.

"Estuvimos ahí, dando pelea, hasta que Estados Unidos montó una racha de 46-1 en el marcador en la primera mitad", fueron las memorables palabras de Victorino Cunha, entrenador de los africanos. Un poco de inocencia y un mucho de sarcasmo, a sabiendas de que contra "seres de otro planeta" no había más que disfrutar el momento de que el mundo supiera de Angola en el deporte ráfaga.

Lejos de afligirse, de buscar pelea o de llorar desconsolados por la paliza, los angoleños pidieron fotografías a cada miembro del Dream Team. En aquel entonces no habían cámaras digitales y mucho menos celulares para capturar fotografías. Lo hicieron a la antigüita, posando para la lente esperando que al revelar el rollo no salieran con los ojos cerrados o movidos porque esa oportunidad jamás volvería a presentarse.

Ese 26 de julio marcó el inicio del camino para el equipo deportivo más dominante de todos los tiempos. Si no era Michael Jordan el que te "acribillaba", tenías a Magic Johnson y Larry Bird como las deidades de los 80 que "pasaban la antorcha" a Su Majestad. También estaba Scottie Pippen, el fiel escudero que ganó seis títulos en los Chicago Bulls; Karl Malone y John Stockton, la dupla histórica del Utah Jazz que -irónicamente- en la NBA tuvieron como verdugos dos veces a MJ y Pip.

El camino al Oro del Dream Team en 1992

Tras la presentación ante Angola, las víctimas del Dream Team se apilaron en primera ronda con Croacia (33 puntos de diferencia), Alemania (43), Brasil (44) y España (41). En Cuartos de Final fue Puerto Rico con un 115-77, en Semifinales le tocó a Lituania por 127-76 y en la Final otra vez Croacia, con Toni Kukoc como gran estandarte, ahora por 32 puntos de diferencia con marcador de 117-85 para colgarse "el Oro que estaba entregado antes de comenzar los Juegos".

¿Quiénes integraron el Dream Team de 1992?

  • Christian Laettner (Universidad de Duke)
  • David Robinson (San Antonio Spurs)
  • Patrick Ewing (New York Knicks)
  • Larry Bird (Boston Celtics)
  • Scottie Pippen (Chicago Bulls)
  • Michael Jordan (Chicago Bulls)
  • Clyde Drexler (Portland Trail Blazers)
  • Karl Malone (Utah Jazz)
  • John Stockton (Utah Jazz)
  • Chris Mullin (Golden State Warriors)
  • Charles Barkley (Phoenix Suns
  • Magic Johnson (Los Ángeles Lakers) 


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.