Juegos Olímpicos

Johnny Weissmüller, el Tarzán de oro en los Juegos Olímpicos

El nadador estadounidense logró ganar cinco medallas de oro y una de bronce en su trayectoria olímpica.

Johnny Weissmüller puede presumir de una vida como pocos
Johnny Weissmüller puede presumir de una vida como pocos
Ciudad de México

La historia de los Juegos Olímpicos está plagada de personalidades que han logrado trascender no solo en el mundo del deporte, sino que han logrado ir un paso más allá. Por lo que sin lugar a dudas la historia de Johnny Weissmüller debe de ser considerada como una de las más interesantes desde la creación de la justa olímpica moderna. Pues el nadador no solo logró dejar su marca en el deporte, sino también en en la industria cinematográfica.

La natación como medicina

Johnny Weissmüller nació el 2 de junio de 1904 en Freidorf, Timisoara (actualmente parte de Rumania), sin embargo, a los siete meses emigró a los Estados Unidos al pueblo minero de Windber, Pensilvania, pues su padre trabajaba ahí. Posteriormente, Johnny se mudó a Chicago y después de aprender a nadar se unió a la selección local de natación de la YMCA a los 11 años de edad, sin embargo tuvo que mentir y agregarse un año más para cubrir el requisito de edad mínima.

Algunos registros sugieren que desde niño Weissmüller había padecido problemas respiratorios, mientras que otros exponen que el joven había contraído polio. De cualquier manera ambas versiones coinciden en que el médico que lo atendió le recomendó como tratamiento preventivo la natación, por lo que su padre y él comenzaron a visitar el lago Michigan. El joven europeo terminó por encontrar en el agua la pasión y profesión que le cambió la vida por completo.

De la enfermedad a la gloria

Durante las pruebas olímpicas, Johnny, quien no podía participar al haber nacido fuera de los Estados Unidos, falsificó su documentación al escribir los datos de su hermano Peter (quien sí nació en la Unión Americana) para poder competir. Curiosamente, Weissmüller logró calificar para los Juegos Olímpicos de París 1924 donde consiguió tres medallas de oro en los 100 metros estilo libre, 4x200m relevos y 400 m estilo libre. El joven de 20 años también consiguió una medalla de bronce como integrante del equipo de waterpolo.

Para la edición de Amsterdam 1928, Weissmüller repitió el oro en los 100 m estilo libre y los 4x200 m relevos, sumando de esta manera cinco preseas doradas y una de bronce dentro de su palmarés olímpico. Durante toda su carrera Johnny logró imponer 28 récords mundiales, además de ganar 67 campeonatos del mundo, 52 nacionales, batir 174 récords en nueve años y ser considerado el primer hombre en nadar los 100 metros en menos de un minuto.

El Tarzán de oro

Curiosamente, se le prohibió participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 por haber colaborado en una campaña como modelo de ropa interior. Sin embargo, Johnny Weissmüller no necesitaba demostrarle nada a nadie, pues se había consolidado como el mejor nadador del Siglo XX en ese entonces.

Weissmüller siempre fue un ferviente cinéfilo y gran admirador de Clark Gable, protagonista de “Lo que el viento se llevó”, por lo que decidió ya establecido en la ciudad de Los Ángeles decidió visitar los estudios de la Metro Golden Meyer (MGM), sin embargo, no logró acceder. Una asistente terminó por apiadarse de él y le reveló que podría ingresar a los estudios si se hacía pasar por uno de los 75 hombres que habían ido a hacer el casting para la película de Tarzan.

Johnny reveló en una entrevista posterior: "Me preguntaron si podía correr, trepar a un árbol y balancearme en una cuerda. ‘Claro que puedo hacer todo eso’. Me colgué de unos anillos y se los demostré. Ese día conocí a Clark Gable y a Greta Garbo, y me fui a mi casa feliz. Una semana después me llamaron para decirme: ‘Estás contratado para hacer Tarzán’”.

No obstante, el gran problema terminó por ser la falta de talento actoral de Weissmüller pues por más profesores particulares que contrataron no lograron su cometido. Por lo que los productores decidieron que el remedio era hacer una versión de Tarzan mucho más primitiva, tomando en cuenta que en las novelas de Edgar Rice Burroughs el rey de los monos sabía leer, escribir y expresarse con fluidez.

El ídolo de Acapulco

Al no poder vincular más de dos diálogos seguidos, el estudio también decidió contratar a la actriz Maureen O’Sullivan como Jane Porter para que se llevara el mayor peso en cuestión de diálogos. Weissmüller terminó por filmar 12 películas como el personaje de Tarzan, siendo hasta la fecha el que para muchos es el actor más icónico en haberlo interpretado. El nadador tuvo un total de cinco esposas siendo estas Bobby Arnst, la actriz mexicana Lupe Vélez, Beryel Scott Ginter, Allenne Gates y Maria Brock Mandel.

Posteriormente, Johnny también le dio vida al personaje de Jungle Jim (Jim de la Selva) en 13 películas y una serie de televisión, abandonando la actuación en 1955, fuera de breves apariciones en The Phynx (1970) y Won Ton Ton, the Dog Who Saved Hollywood (1976). Una vez fuera de la actuación abrió una empresa de albercas donde él fungió como modelo en los comerciales publicitarios.

Ya en el ocaso de su vida, Weissmüller sufrió dos derrames cerebrales en 1976 y 1978, respectivamente, mismos que lo llevaron a utilizar una silla de ruedas. Aparentemente bajo recomendaciones médicas, Johnny se refugió en la ciudad de Acapulco, Guerrero, donde terminó por sufrir de demencia senil y fallecer por un edema pulmonar. Se estima que alrededor de mil 500 mexicanos acompañaron el féretro del excampeón olímpico a un funeral donde no acudieron familiares ni amigos, solo su última esposa y la mona Samanta, quien interpretó a Chita en las 12 películas de Tarzán.


Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.