Origen de los Juegos Olímpicos
De la Antigua Grecia a los Juegos Olímpicos de la edad moderna, ¿cuántas veces se ha cancelado la justa olímpica?

Después de un año de incertidumbre, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020ya son una realidad. Sin duda serán una edición recordada debido a las complicaciones por la crisis sanitaria, en toda la historia de los Juegos únicamente se han cancelado en tres ocasiones. ¿Conoces el origen de la justa olímpica más importante del mundo?
Hace más de dos mil años se llevaban a cabo los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia, también eran conocidos como “Olimpiada” y se dice que era una celebración atlética y artística en honor a los dioses. Además durante la realización de los Juegos, se decretaba una “paz olímpica” para que los atletas pudieran llegar a Olimpia con seguridad.
Sin embargo, la conquista romana sobre Grecia puso a los Juegos Olímpicos en declive y más tarde fueron prohibidos. Mil quinientos años despué, Barón Pierre de Coubertin, un pedagogo francés propuso restablecer los Juegos Olímpicos y en junio de 1894 creó el Comité Olímpico Internacional (COI), donde 14 países decidieron recuperar el movimiento olímpico cada cuatro años.
En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la edad moderna en Atenas, Grecia. En esta primera edición, participaron 14 países y 241 deportistas hombres en 43 pruebas de 10 disciplinas distintas. Para su segunda edición en París 1900, las mujeres hicieron su debut olímpico, se incorporaron nuevos deportes y países; su peculiaridad fue su duración de cinco meses con la participación de más de mil atletas.
Para 1904, los Juegos se celebraron por primera vez fuera de Europa, Chicago fue la ciudad designada para organizarlos y el evento tuvo participación de 689 deportistas, 681 hombres y solo 8 mujeres. El movimiento olímpico fue creciendo, en las siguientes ediciones el aumento de atletas mujeres fue notable, así como la incorporación de nuevos países y disciplinas.
En Amberes 1920 se incorporaron los famosos aros olímpicos que representan los cinco continentes. El promotor de los anillos fue nuevamente Pierre de Coubertin, este emblema es hasta el día de hoy el más representativo de los Juegos Olímpicos.
A pesar del crecimiento, los Juegos también han tenido dificultades, en 1916, 1940 y 1944, tuvieron que ser cancelados debido a la Primera y Segunda Guerra Mundial, cambiando de sede y de años. Estas tres ocasiones son las únicas veces que la justa olímpica no se ha llevado a cabo. El aplazamiento que se vivió con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es un hecho histórico que marcará el movimiento olímpico.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.