Inversión millonaria y adecuaciones viales, la piedra angular de Lima 2019
La capital de Perú buscará que las nuevas instalaciones sigan funcionando para el deporte nacional y habrá un programa de adquisición de viviendas para la Villa Panamericana.

La gran fiesta deportiva está por comenzar en Lima de manera formal. Las actividades ya comenzaron pero la inauguración de los Juegos Panamericanos serán inaugurados este viernes, cuando la capital peruana presumirá los más de 400 millones de dólares invertidos.
El Comité Organizador desembolsó una gran cantidad de dinero para cumplir con los requisitos y que los atletas dispongan de una Villa Panamericana, oficinas, entre otros complejos deportivos que fueron complementados con una reestructuración vial en la ciudad.
El Complejo Deportivo Villa María del Triunfo fue el que requirió mayor gasto con 111 millones, 764 mil dólares, en un área de 215,167 metros cuadrados, donde se disputarán nueve deportes: polo acuático, hockey, rugby, tiro con arco, béisbol, softbol, pelota vasca, trinquete y paleta frontón.
Para la Villa de Atletas Panamericana el monto ascendió a 152 millones, 457 mil dólares. Ubicada en la zona urbana de Villa El Salvador, se esperará que al término de la competencia veraniega más de mil familias puedan adquirir los departamentos de las siete torres que conforman el condominio.
Una de las características de la construcción es la certificación Bono Verde para contribuir con el cuidado del medio ambiente con la reducción de electricidad y el reciclaje de agua proveniente de los baños y lavaderos.
En cuanto a las obras viales, la Municipalidad Metropolitana de Lima invirtió 74 millones 906 mil 300 dólares en once proyectos para el mejoramiento de avenidas y la delimitación de un carril especial para transporte de atletas.
Además, dispusieron que la Línea 1 del Metro de Lima esté a disponibilidad de los deportistas con horarios y vagones exclusivos para no tomar más de 40 minutos de la Villa a cualquier sede.
Si bien se construyeron nuevas instalaciones deportivas, la capital peruana también rehabilitó otras más como la Videna en San Luis con 98 millones de dólares con el Centro Acuático para Natación, Clavados y Natación Artística.
También ahí estarán el estadio atlético y la pista de calentamiento, el polideportivo 3, las pistas de boliche y el velódromo que fue techado y ampliado. La Escuela Militar de Chorrillos y la Escuela de Equitación fueron también con 22 millones de dólares invertidos y así complementar para un Plan Maestro que será la piedra angular de estos Juegos.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.