El Señor de Sipán, la tumba prehispánica que recibe a los Juegos Panamericanos 2019
Uno de los descubrimientos arqueológicos más grandes del continente americano es parte del vestíbulo para recibir a los periodistas en Lima 2019.
Uno de los descubrimientos arqueológicos más grandes del continente americano es parte del vestíbulo para recibir a los periodistas que cubren los Juegos Panamericanos Lima 2019.
La cultura prehispánica de Perú tiene en Machu Picchu, su mayor referente en el mundo, sin embargo, la riqueza va más allá del centro ceremonial inca en Cusco. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 presumen al Señor Sipán, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, por las condiciones casi intactas en la que la tumba de un gobernante moche fue descubierta hace más de 30 años.
Osamentas en perfecto estado, joyas y artículos de arcilla y barro son parte de la tumba que contempla al menos siete cuerpos con el Señor Sipán. El saqueo de tumbas prehispánicas llevó a un grupo de arqueólogos a descubrir en 1987, en Sipán, el esqueleto momificado de un hombre de 1,63 metros de alto rodeado de seis más.
Este escenario recibe a los cientos de periodistas de diferentes países. El interés ha sido grande y varios de ellos se han tomado algunos minutos para observar la tumba del Señor Sipán.
En la tumba se puede apreciar los cuerpos de dos mujeres, que según investigaciones, serían sacrificadas para acompañar al gobernante. Además de un guardia en posición fetal, un niño con un perro y un par de esclavos. Adornos en oro y plata con piedras preciosas que demuestran el lujo de los antiguos gobernantes del país.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.