Futbol Americano

¿Cómo se debe hidratar y alimentar un jugador de futbol americano profesional?

El futbol americano es un deporte de alta exigencia, por eso debes saber cuál es la dieta ideal, así como la hidratación perfecta.

¿Cómo se debe hidratar y alimentar un jugador de americano profesional?  (Foto: AP / Gatorade)
¿Cómo se debe hidratar y alimentar un jugador de americano profesional? (Foto: AP / Gatorade)
Ciudad de México

Para cualquier deporte, la hidratación y alimentación es vital para conseguir cualquier meta, pues de no llevar el lineamiento ideal, todo el trabajo en el gimnasio y prácticas que se realicen se desperdiciarán, incluso podría darse el escenario en que atente contra la salud, por el desgaste que sufre el cuerpo.

El caso de los jugadores de futbol americano es especial entre todo el abanico de deportes, pues la exigencia es alta, ya que se trata de una disciplina de contacto, por lo que se requiere una resistencia y fuerza física sobresalientes para poder practicarlo. Ante este panorama, la dieta y forma de hidratación cambia drásticamente, por eso te dejamos la siguiente guía para que llegues a tus metas.

Cabe mencionar que cada atleta tiene sus propias necesidades, incluso en el americano todo depende de la posición que se desempeñe, además del momento de la temporada que se encuentra, por eso, las siguientes recomendaciones son para una campaña competitiva ya iniciada.

Se recomienda un consumo diario de macronutrientes por kilogramo de peso corporal:

Carbohidratos: 5-7 g/kg/día

Proteínas: 1.2-1.7 g/kg/día

Dieta para un jugador de futbol americano

Ejemplos para un atleta de 114 kg (250

Menú 1

(4 horas antes, objetivo 4 g/kg, 456 g de carbohidratos). Sándwich de 120 g (4 oz.) de pechuga de pollo asada en pan tipo káiser con 1 cda de salsa de tomate o barbacoa, 2 T de arroz blanco cocido con 1 T de frijoles negros, usa mantequilla con moderación, ½ T de macarrones con queso 600 ml (20 oz.) de jugo de uva, 2 T de helado de yogurt sin grasa con 1 T de fresas rebanadas. Totales: 2,445 kcal, 476 g de carbohidratos, 19 g de grasa.

Menú 2

(3 horas antes, objetivo 3 g/kg, 342 g de carbohidratos). Una pieza mediana de pan francés (120 g) 470 mL (16 oz.) de jugo de manzana,1 T de pudin sin grasa (no debe ser libre de azúcar) con ½ T de plátano rebanado. Totales: 1,610 calorías, 336 g de carbohidratos, 7 g de grasa.

Menú 3

(2 horas antes, objetivo 3 g/kg, 228 g de carbohidratos). Sándwich de pavo – 120 g (4 oz.) de pavo bajo en grasa,  mostaza o mayonesa baja en grasa (use mayonesa con moderación), bagel sencillo, 40 pretzels pequeños, 1 manzana grande, 6 galletas de higo, 600 ml (20 oz.) de Gatorade, Totales: 1,096 kcal, 234 g de carbohidratos, 5 g de grasa, 32 g.

Deshidratación

Los expertos en el tema consideran que el rendimiento puede verse afectado si se tiene una deshidratación cuya disminución es de –2 por ciento; incluso más del peso corporal puede perderse 1.4 kg en un atleta de 70 kg. Para saber si se requiere hidratarse se debe checar que no se tenga sed, la orina sea color amarillo oscuro o el peso corporal es notablemente más bajo que el día anterior.

¿Cómo hidratarse correctamente?

Los entrenamientos suelen ser más largos que un juego, por eso se debe llevar un seguimiento de los líquidos que se consumieron, también se debe conocer la tasa de sudoración (varias veces en los entrenamientos), misma que se obtiene así: Tasa de sudoración (L/h) = (pérdida de peso - ingesta de líquidos (L)) /tiempo ejercicio (horas).

Además de conocer la tasa de sudoración, también debes monitorear el color de la orina y usar bebidas deportivas para aportar líquidos y electrolitos.

Carbohidratos

En algunos estudios se comprobó que ingerir carbohidratos durante los entrenamientos, mejora el rendimiento; la cantidad recomendada es de 30-60 g/h, aunque esto puede variar dependiendo de las exigencias de la posición que se practique.

Sodio

Al igual que el punto anterior, el consumo de bebidas deportivas que incluyen sodio ayuda a mantener el deseo fisiológico de beber y ayuda a conservar los líquidos que se tomaron.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.