Futbol Americano

Un deporte colegial que mueve masas

El futbol americano de la NCAA vivirá este lunes su mayor fiesta del año con la Final nacional colegial.

La NCAA cuenta con gran popularidad (Mediotiempo)
La NCAA cuenta con gran popularidad (Mediotiempo)
José Moreno
Ciudad de México

El futbol americano profesional de la NFL mueve masas cada fin de semana, jueves, domingo y lunes, la afición evita hacer planes para pasar el día en el estadio o en casa viendo el encuentro de su equipo favorito, pero lo que ocurre a nivel colegial es aún más enloquecedor.

No se puede concebir hablar de futbol americano de la NFL sin tocar al futbol americano colegial, después de todo, son las universidades quienes nutren a los equipos profesionales.

Hay que remontarse hasta 1920 para dar fe de la primera temporada profesional en la Unión Americana y no bajo el nombre de National Football League como la conocemos hoy en día, sino como American Professional Football Association.

Bueno, la primera temporada de futbol americano colegial data de 1869, únicamente con la participación de las universidades de Rutgers y Princeton. Al año siguiente se sumó Columbia y así sucesivamente la disciplina fue creciendo al grado que, actualmente, el futbol americano colegial está estructurado por divisiones y conferencias debido a la alta cantidad de equipos que existen.

¿Cómo se divide el futbol americano colegial?

La National Collegiate Athletic Association o NCAA por sus siglas en inglés, es el órgano que rige el futbol americano, al igual que todos los deportes colegiales en Estados Unidos.

Esta disciplina está dividida en tres divisiones. La División I, a su vez dividida en dos subdivisiones, además de la División II y III.

Tan solo en la División I hay 133 universidades con equipo de futbol americano.

En la División I juegan las universidades con los programas más poderosos, esos con una mayor infraestructura como lo son Michigan y Washington, equipos que este lunes disputan el Campeonato Nacional Colegial, un evento que, pese a ser colegial, es de los más vistos a nivel nacional.

Según datos de Sports Media Watch en su más reciente análisis de los 50 eventos deportivos más vistos en la Unión Americana en 2023, la Final colegial entre Georgia y TCU se ubicó en el sitio 22 con un rating de 8.7 puntos, es decir, que fue visto por 17.22 millones de personas en Estados Unidos.

Tan solo este encuentro que, de hecho, es la Final colegial con la menor cantidad de personas viéndola, superó eventos como la Final colegial de basquetbol, el Derby de Kentucky, el quinto partido de Las Finales de la NBA donde Denver se coronó sobre Miami, la ronda final del Masters de Golf de Augusta, las 500 Millas de Daytona, el Juego de Estrellas de la MLB, la Final del Clásico Mundial de Beisbol, disputado entre Japón y Estados Unidos, las 500 Millas de Indianápolis, el Gran Premio de Miami de F1, entre los más destacados.

Los 21 eventos que están arriba de ese encuentro entre Georgia y TCU, todos, fueron juegos de NFL y los 12 que encabezan la lista se presentaron en los Playoffs que se desarrollaron durante el mes de enero.

¿Cuál es la Final colegial más vista?

Bajo el nuevo formato que introdujo la NCAA para la temporada 2014 de College Football Playoff National Championship, el encuentro con mejores números fue justamente la primera entre Ohio State contra Oregon con 33 millones 917 mil televidentes.


Los estadios colegiales son los de mayor capacidad para albergar futbol americano

¿Qué tan importante puede ser el futbol americano colegial en Estados Unidos? Bueno, los estadios de mayor capacidad en todo el territorio pertenecen a escuadras universitarias. Es un claro ejemplo para encontrar la respuesta.

El inmueble de mayor aforo en la NFL es el MetLife Stadium ubicado en New Jersey y casa de Giants y Jets, arriba de este estadio hay 15 más en la lista y todos universitarios.

El que encabeza el listado es el Michigan Stadium, casa justamente de los Wolverines, que este lunes se miden a los Huskies por el campeonato nacional de la NCAA. El coloso tiene un aforo para 107 mil 601 espectadores.

Hablamos de un estadio que en este 2024 cumplirá 97 años de su apertura, claro que durante el pasar del tiempo ha sido sometido a diversas renovaciones para llegar a su capacidad actual.

Ocho estadios superan los 100 mil espectadores y 11 están por arriba de los 90 mil. MetLife Stadium ostenta actualmente un aforo para 82 mil 500 aficionados. De hecho, la NFL cuenta con solo tres estadios para 80 mil o más visitantes, el mencionado MetLife, Lambeau Field de los Packers con 81 mil 441 y el AT&T Stadium de los Cowboys con 80 mil.


Es así como este lunes se vivirá otro capítulo en la historia del futbol americano colegial y con la presencia de dos universidades que hace mucho tiempo no se coronan. Por un lado, Michigan sin un título desde 1997 y por el otro Washington que no se corona desde 1991, pero con una estupenda tradición en este deporte que no hará sino confirmar la locura que se vive en estos eventos.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.