Copa Mundial

Patrocinadores y FIFA, una relación histórica en los Mundiales

Coca Cola fue uno de los primeros patrocinadores del Mundial, comenzó en Argentina 78.

Mundial Rusia 2018
Mundial Rusia 2018
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México

Se espera que el Mundial de Rusia 2018 tenga un audiencia de 3.4 mil millones de personas a nivel global. ¿Qué mejor oportunidad para las marcas de anunciarse durante el torneo más importante de futbol?

“El patrocinio se constituye como uno de los principales sustentos económicos del mundo del deporte. Eventos de todo tipo son patrocinados por alguna entidad, marca o producto. La relación entre patrocinadores y eventos, patrocinadores y deportistas es una relación de mutua necesidad, pues los espacios y escenarios deportivos se transforman en enormes escaparates que benefician la imagen y la notoriedad de las empresas patrocinadoras”, dice un estudio de la Universidad de Valladolid.

Conforme la Copa Mundial ha crecido hasta tener una audiencia de 3.2 mil millones de espectadores en su edición de Brasil 2014, las marcas se han vuelto una parte muy importante del evento. Compañías de renombre como adidas y Coca Cola sostienen una relación con la FIFA desde hace varias décadas.

El primer anuncio de la empresa de refrescos fue en el Mundial de 1950, aquel legendario donde se dio el Maracanazo y Uruguay se coronó por encima del local, Brasil. Sin embargo, en ese entonces aún no era socio oficial de FIFA. En 1978, Coca Cola se convirtió por primera vez en patrocinador oficial a nivel internacional.

Por su parte, Adidas presume un vínculo con la Copa del Mundo desde 1970, primer año en el que aportó el balón oficial. Se trataba del Telstar, con el que se jugó en México 70. Desde entonces, es el proveedor de la pelota de juego. Antes de la firma alemana, marcas como Slazenger, Kost Sport, Superball, Allen y ECAS fueron las encargadas de fabricar el esférico.

Si bien ha proveído el balón desde 1970, adidas no se convirtió en patrocinador oficial sino hasta 1998 para la edición de Francia.

El Mundial de España 1982 representó un parteaguas, ya que fue la primera vez que el evento tuvo un programa organizado y corporativo de patrocinio. Aquella edición del certamen fue patrocinada por Coca Cola, Canon, Fujifilm, Gillette, Iveco, JVC, Metaxa, R.J. Reynolds Tobacco y Seiko.
De todos ellos, actualmente solo permanece Coca Cola, que desde 2006 organiza la gira del Trofeo de la Copa Mundial alrededor del planeta como una de sus activaciones de cara al torneo.

Otras marcas que gozaron de una larga relación con la FIFA y el Mundial son MasterCard y Phillips. La empresa de servicios financieros comenzó su relación en 1990, pero terminó peleada con la FIFA en 2006 y el caso llegó hasta una corte de Nueva York.
Finalmente, el organismo rector del futbol llegó a un acuerdo de indemnización de 90 millones de dólares con MasterCard en junio de 2007 y dio paso a la relación con Visa.

Desde 2007, Visa es uno de los socios de FIFA, una lista en la que también figuran adidas, Coca Cola, Wanda Group, Gazprom, Hyundai-Kia y Qatar Airways para el Mundial de Rusia 2018.

El caso de McDonalds, vinculado desde Estados Unidos 94, es diferente ya que actúa como patrocinador de la Copa del Mundo en específico. Por ejemplo, la Liga Fantástica del torneo lleva su nombre.

TRES NIVELES DE PATROCINIO

La FIFA maneja tres niveles de patrocinadores: socios, patrocinadores de la Copa del Mundo, patrocinadores locales. Según la estrategia del organismo, los socios gozan del nivel de asociación más alto con la FIFA y todos sus eventos, además de ayudar al desarrollo del futbol en el mundo.

Los patrocinadores del Mundial tienen los derechos de este torneo y de la Copa Confederaciones en todo el orbe, mientras que los locales solo pueden usarlos en el mercado doméstico, es decir, la sede donde se lleva a cabo el evento.

Respecto a Brasil 2014, la Copa Mundial de Rusia tendrá menos patrocinadores: seis socios (adidas, Coca Cola, Wanda Group, Gazprom, Hyundai-Kia y Qatar Airways), cinco patrocinadores del torneo a nivel mundial (Budweiser, Hisense, McDonalds, Mengniu y Vivo) y dos apoyos nacionales (FIFA My Game is Fair Play y FIFA.com). En Brasil fueron ocho patrocinadores de la Copa Mundial y seis domésticos.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.