Moscú, una sucursal de Sudamérica invadida por peruanos
Argentinos, brasileños y colombianos ponen gran ambiente en la capital de Rusia, pero la "mancha albirroja" sorprende, a la espera de casi 60 mil fans.
El ambiente mundialista poco a poco invade Rusia 2018 y hay cambios que comienzan a palparse.
Cada vez es más complicado caminar por los lugares aledaños a la Plaza Roja de Moscú porque la Policía lo está transformando en una “zona cero”.
Arcos detectores de metales y revisión de mochilas y bolsas a todo al que se acerque al lugar emblemático son algunas de las medidas implementadas.
Hasta el paso peatonal está regulado; por un lado se camina, mas no se regresa. Las indicaciones son estrictas y hay que seguirlas al pie de la letra porque con la autoridad rusa no se juega a dos días de inaugurar su Copa del Mundo.
Moscú y el país en general cada vez se asemeja más a la ONU porque se ven todas las nacionalidades en las calles: brasileños, colombianos, argentinos y la nueva masa en Rusia: los peruanos. Todos gritan, todos apoyan, sin embargo, tal y como en los últimos días, los Incas son los que más se ven en la zona.
Un británico muy sorprendido pregunta cuántos peruanos hay en Rusia, a lo que uno de ellos le aclara “seremos 60 mil en total”.
Y así es, la Copa del Mundo para Perú es una total algarabía, pues volvieron a la fiesta del fútbol tras 36 años de ausencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.