Aarón Galindo se metió al aula y está a dos meses de poder dirigir en Europa

El ex defensa puso en pausa sus estudios de entrenador por la pandemia, pero al volver a las aulas solo le faltarán dos meses para obtener el certificado que le permitirá dirigir en Primera en varios países.

Aarón Galindo volvió a España para terminar su carrera como futbolista en la Segunda División B con el Toledo y en menos de dos años ya tiene una MBA (Maestría en Administración de Negocios) en Madrid, además de que está muy cerca de concluir la parte medular de sus estudios como entrenador a nivel UEFA.

Prefirió formarse en Europa, pues ahí fue donde pasó buena parte de su carrera como jugador, y para su fortuna este año los cursos federativos de España fueron homologados por UEFA.

¿Cuántos técnicos del Clausura 2020 vivieron la contingencia de la influenza?

Galindo cuenta su camino a ser DT

“Estoy haciendo el curso UEFA A y son tres niveles: el B, el A y el Pro. Me faltan un par de meses para terminarlo y ya poder dirigir en Primera División en algunos países. Me retiré e hice un MBA en Gestión de Empresas deportivas en la Universidad Europea”, relató a Mediotiempo.

“Terminando este curso puedes dirigir en todas partes del mundo menos en Italia, España, Alemania e Inglaterra. Como primer entrenador no, pero sí como auxiliar. En México también se puede”.

España, Suiza y Alemania fueron los países donde el defensa jugó tras el escándalo de 2005 por dopaje. En 2009 volvió a México para jugar con Chivas, Santos y Toluca y tras regresar a España en 2018 con Toledo, Galindo tomó la decisión de prepararse en las aulas.

“No es fácil porque no tienes el pasaporte comunitario, tienen un poco más de filtros, pude hacer el curso y no ha sido fácil, al no ser español son trámites más largos que cuestan tiempo”, dijo.

Sus referentes, puro 'monstruo'

Sin embargo, lamentó que faltando tan poco para concluir llegó la pausa por la pandemia de covid-19. De cualquier modo, recuerda que con el título podrá dirigir en algunas ligas, inspirado en Guardiola, Simeone, Mourinho y Klopp.

“No me caso con una idea, me gustan muchos entrenadores y de diferentes estilos. Me gusta mucho Guardiola, su forma de ver el futbol, su forma de motivar, Mourinho es otro tipo de sistema, es una metodología que le llaman periodización táctica. A muchos no les gusta pero sabiéndola aplicar te puede dar muchos resultados”, comentó.

“De Jurgen Klopp me gusta su pasión, muy ofensivo y son entrenadores que están en la élite, y Diego Simeone, que es defensivo pero es una forma de jugar. El Cholo en otro equipo quizá no haga que puedan jugar igual, él es perfecto para el club y el club es perfecto para él”.​

  • Édgar Malagón Medel
  • Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM
NOTAS MÁS VISTAS